La Habana, Cuba. – Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente y, a nivel internacional, el llamado es a sensibilizar respecto al manejo adecuado de los plásticos y la eliminación gradual de los que sean de un solo uso.
El titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Armando Rodríguez comentó que en el año precedente, pese a los desafíos, hubo relevantes resultados en la ejecución de proyectos, entre estos Ecovalor, con beneficios en la valoración económica de los bienes y servicios de ecosistemas.
También se crearon capacidades para la implementación eficiente y efectiva de la Ley 150 del Sistema de Recursos Naturales y Medio Ambiente, en tanto se aprobó el Decreto Ley del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se llevó a cabo otra etapa de la Estrategia para la transición a una economía circular.
Otros logros se refieren a la estabilidad del Sistema de Vigilancia y Monitoreo Hidrometeorológico y Sismológico.
Santi Spíritus y su encomiable gestión ambiental
El acto nacional por el Día Mundial de Medio Ambiente será hoy en Sancti Spíritus, provincia elegida por sus resultados y en esta ocasión escoltada por Camagüey, Holguín y Pinar del Río como destacadas.
El delegado de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de ese territorio, Leonel Díaz, citó la actualización de los Planes de Manejo de Áreas Protegidas, el control de más de 400 fuentes contaminantes de aguas residuales no urbanas, y la valoración y monitoreo de los indicadores de la gestión forestal sostenible con incremento de la cobertura boscosa.
Otros éxitos incluyen la introducción de la bioeconomía circular y la simbiosis industrial como principios para el desarrollo en entidades de la producción y los servicios.
Los resultados permiten disminuir la contaminación por microplásticos e incrementar el uso de estos en bienes duraderos, entre otros.