Compartir

Pekín, China. – El gobierno de China reafirmó su rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba y exigió el fin inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene contra la nación caribeña por más de seis décadas.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, destacó la significativa labor de las brigadas médicas cubanas y condenó las acciones estadounidenses.

De acuerdo con la funcionaria, en los últimos 60 años, Cuba ha enviado a alrededor de 600.000 profesionales de la salud a más de 60 países, incluyendo naciones del Caribe, quienes han proporcionado atención médica a más de 230 millones de personas, realizado más de 17 millones de cirugías y salvado la vida de más de 12 millones de pacientes.

La portavoz subrayó que la cooperación médica cubana desempeña un papel crucial en los sistemas de salud de países de América Latina, el Caribe y África, siendo bien recibida por los Gobiernos y los pueblos beneficiados.

En respuesta a las acusaciones estadounidenses de “trabajo forzoso”, Mao Ning afirmó que este término se ha convertido en “una excusa y una herramienta de hegemonía para presionar a otros países”.

Aseguró que las recientes acciones de EE.UU. representan una extensión y profundización del bloqueo económico que mantiene contra Cuba desde hace más de seis décadas.

La diplomática china reiteró que su país se opone a la diplomacia coercitiva e instó a Estados Unidos a “poner fin de inmediato a las sanciones y bloqueos contra Cuba, sin importar el pretexto” y a adoptar acciones que favorezcan la mejora de las relaciones bilaterales y la estabilidad regional y a adoptar acciones que favorezcan la mejora de las relaciones bilaterales y la estabilidad regional.

Sus declaraciones tienen lugar después del anuncio del Departamento de Estado de EE.UU. sobre restricciones de visa para países africanos, Brasil, Cuba, Granada y exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud y sus familias relacionados con el programa de servicios médicos cubanos.

La Administración de Donald Trump ha intentado restringir a los países que reciben profesionales cubanos, a lo que China reiteró su oposición y confirmó su respaldo a las naciones a desarrollar la cooperación internacional sin injerencias externas.

Tomado de TeleSur