La Habana, Cuba. Este primero de diciembre se celebra el Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida, bajo el lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”. Hasta el cierre de octubre, más de 28 mil 700 personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana en Cuba, informó José Joanes Fiol, responsable del monitoreo y evaluación del Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis Virales, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
El experto puntualizó que este año en el país hay una disminución marcada de los nuevos casos positivos al VIH, sin embargo, enfatizó que no hay que cantar victoria pues debido al confinamiento las personas han acudido menos a saber su estado serológico.
Dijo que aún en medio de la situación generada por la pandemia de la COVID-19, en la Mayor de las Antillas no se han detenido los servicios de salud y se garantiza los antirretrovirales para quienes viven con VIH.
Autocuidado y responsabilidad
El responsable del monitoreo y evaluación del Programa Nacional de ITS, VIH y Hepatitis Virales, del Ministerio de Salud Pública, José Joanes Fiol, mencionó la inclusión en el país de nuevas drogas antirretrovirales de dosis única, lo cual redunda en una mejor adherencia al tratamiento.
Resaltó que al cierre de octubre no se reporta ninguna transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis en Cuba.
Dijo que el 84 por ciento de las personas con VIH en el país poseen carga viral indetectable y la mortalidad ha disminuido en un 30 por ciento.
Myrna Villalón, especialista de Prosalud, reflexionó: De la misma manera en que las personas se interesan por saber cómo está su hemoglobina, o glicemia, también deben preocuparse por conocer cuál es su estado serológico, e insistió en el autocuidado y la conducta sexual responsable.