Compartir

La Habana, Cuba.- Ante la novedad que suponen para el pueblo cubano varias medidas de la Tarea Ordenamiento, Radio Reloj reproduce del diario Juventud Rebelde algunas preguntas frecuentes y las respuestas ofrecidas por Organismos de la Administración Central del Estado y otras entidades.

A través del correo preguntanjovenes@juventudrebelde.cupueden comunicarse los internautas interesados en dilucidar las interrogantes relacionadas con el proceso. 

Un asunto preocupante para muchos cubanos es el de las violaciones de precios, ¿qué canales se habilitan para la denuncia? El Ministerio de Comercio Interior cuenta con una línea única, 800 226 24.

Se habilita también el teléfono 7 868 835 49, el sitio web del organismo, www.mincin.gob.cu y el correo electrónico consumidor@aguiar.mincin.cu

Canasta básica, cómo evitar violaciones

La población se pregunta si con todos los cambios que enfrentará el comercio minorista, los mercados y bodegas contarán con instrumentos de medición que muestren claramente el peso para evitar violaciones.

El Mincin explica que en el comercio hay un programa dirigido al desarrollo de la metrología, limitado por las disponibilidades financieras; no obstante, en los últimos años se han sustituido e instalado más de 12 mil pesas y en los nuevos establecimientos se han instalado medios electrónicos.

Se aclara, ante dudas del pueblo, que la canasta de bienes y servicios de referencia es el punto de partida para fijar el salario y la pensión mínima. 

La misma se conforma según las necesidades de una persona e incluye productos alimenticios y no alimenticio, entre otros de aseo e higiene, vestuario, calzado, mantenimiento ligero de una vivienda, electricidad, agua, teléfono y transportación urbana.