Compartir

La Habana, Cuba. – El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel, asistió a la inauguración de la sexta Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, con todos y para el bien de todos.

La sesión rememoró el discurso del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, cuando definió a José Martí como la idea del bien, y recibió el saludo siempre hermoso de la compañía infantil La Colmenita.

Intelectuales, científicos, parlamentarios, artistas, políticos y activistas de movimientos sociales de casi un centenar de países participan en ese foro de pensamiento plural convocado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

En la bienvenida, Héctor Hernández Pardo, coordinador del evento, llamó a luchar contra el colonialismo, el hegemonismo y la unipolaridad, hasta conquistar la justicia plena y la sostenibilidad del desarrollo humano.

Hay que rescatar la utopía

En estos tiempos de tantas desigualdades, son necesarias más ideas, más conciencia y también más acciones, expresó Frei Betto en su conferencia inaugural de la sexta Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, con todos y para el bien de todos.

El teólogo y escritor brasileño ensalzó el pensamiento de Martí y Fidel, y condenó la decisión de Donald Trump de reincluir a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, cuando Estados Unidos es la nación con mayor historial terrorista, con total impunidad.

Martí dio su vida para que hoy Cuba sea totalmente independiente y soberana, subrayó Frei Betto y llamó a los militantes de la justicia y el bien a rescatar la utopía y la esperanza.

En el acto recibió el Premio Internacional José Martí de la UNESCO, Licceth Quiñones Sánchez, directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico, de Colombia, por la preservación de prácticas ancestrales.

Urge un mundo de paz

El Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, envió un mensaje a la Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, con todos y para el bien de todos, en el cual instó a trabajar con denuedo para que la esperanza se traduzca en paz, en un mundo que vuelve a estar sumergido en la tragedia de la guerra y la violencia.

También se dio a conocer un mensaje del Patriarca Bartolomeo, Primado de la Iglesia Ortodoxa Griega, quien abogó por el cuidado del medio ambiente-vital para la humanidad- y reiteró su llamado a la paz sin condiciones.

En la primera sesión de la conferencia -que se extenderá hasta el viernes en el Palacio de las Convenciones- una docena de oradores de varios países ratificaron los pronunciamientos en solidaridad con Cuba y Palestina.

Reafirmaron que sólo con unidad será posible luchar por un nuevo orden económico mundial y alertaron que con desequilibrio e injusticia social jamás habrá paz.