La Habana, Cuba.- El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba provoca afectaciones en la Educación de Jóvenes y Adultos.
Pues imposibilita comprar equipamiento en el mercado internacional y especialmente en el estadounidense, lo que trae como consecuencia que en las escuelas de idiomas se cuenta con la instalación de pocos laboratorios, lo que limita el desarrollo de las competencias comunicativas y en particular las habilidades de audición y expresión oral.
También se ve afectada la adquisición de otros recursos como libros de texto actualizados y materiales audiovisuales e informativos, para elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma.
En el total de las instituciones educativas existe déficit de recursos, medios, materiales y tecnologías también a causa de la imposibilidad de su compra en el mercado internacional y especialmente estadounidense.
La educación: derecho fundamental
A pesar de las limitaciones provocadas por el bloqueo estadounidense el Gobierno cubano garantiza una educación pública, inclusiva, gratuita y de calidad que genere oportunidades de aprendizaje para todos a lo largo de toda la vida.
Nuestro país muestra entre sus logros el 100 % de cobertura preescolar, así como iniciativas que posibilitan la inclusión de los niños con discapacidad en los programas principales de desarrollo de la primera infancia.
Entre ellos figuran el programa Educa a tu hijo y los Centros de Diagnóstico y Orientación.
Los resultados de Cuba en el ámbito de la Educación demuestran la voluntad política del gobierno cubano de asegurar la educación como un derecho humano fundamental para todas las personas, a pesar del impacto del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos.