La Habana, Cuba.- La Comisión Electoral Nacional de Cuba continúa perfeccionando los detalles de cara a los comicios generales previstos para el venidero día 11, aseguró el vicepresidente de la entidad, Tomás Amarán.
Durante un contacto con periodistas, el funcionario comentó que en estos momentos está casi definida la cifra de colegios, los cuales suman 24 mil 471.
En esta oportunidad, que se trata de una elección diferente a cuando fueron elegidos los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, serán habilitados colegios especiales para posibilitar el voto a quienes, por distintas razones, no puedan hacerlo en la circunscripción donde residen.
Amarán, agregó que también fueron creados 92 distritos electorales en aquellos municipios cuya población excede los 100 mil habitantes.
Intensa capacitación para garantizar resultados
Más de 188 mil autoridades electorales en las estructuras a todos los niveles, han participado en un extenso proceso de capacitación.
Esta jornada concluyó la actualización de las listas de electores, información que será procesada para entregar las relaciones definitivas a las comisiones electorales municipales, a más tardar el 5 de marzo.
Tomás Amarán, vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional, recordó que, al tratarse de dos votaciones, el 11 de marzo estarán disponibles dos tipos de boletas, una verde para el caso de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y otra blanca para el de los delegados a las asambleas provinciales.
Amarán mencionó igualmente otra diferencia con la votación para los delegados de cada municipio realizada en noviembre: en esta ocasión los electores pueden votar por uno, varios o todos los candidatos.