La Habana, Cuba. – Un emotivo recibimiento brindó el Palacio Central de Computación y Electrónica habanero a los integrantes de la Brigada Internacional Primero de Mayo, que recorrieron la instalación y conocieron el alcance de esa institución especialmente para jóvenes.
La ministra de Comunicaciones, Maira Arevich Marín, expresó la importancia que dio Fidel al centro y dijo que el Comandante en Jefe aseveró sentir envidia de tanto adelanto científico, así como al ver ese logro de la Revolución se sentía el revolucionario más feliz.
Agregó que el Palacio Central de Computación y Electrónica habanero era una muestra de los 644 Joven Clubs con que cuenta Cuba, y con lo más avanzado en el mundo informático y de computación.
En evento de solidaridad celebrado en Palacio Central de Computación, se reafirma la solidaridad de los pueblos con #Cuba. Amigos de varias latitudes del mundo participan junto a los cubanos en las celebraciones por #1Mayo y alzamos nuestra voz en contra del bloqueo de EEUU. pic.twitter.com/PhDcIhzOyB
— Mayra Arevich Marín (@MayraArevich) April 30, 2022
Los brigadistas del contingente Primero de Mayo recorrieron toda la instalación y establecieron un diálogo con los especialistas acerca de la tecnología depositada allí.
Brigada Primero de Mayo en el barrio de Los Sitios
Luego de visitar el Palacio de Computación, la Brigada Internacional Primero de Mayo recorrió El Proyecto Sociocultural Quisicuaba, en el barrio de Los Sitios, en Centro Habana e intercambió con los pobladores.
Hoy miembros de la brigada Internacional #PrimeroDeMayo visitaron el proyecto sociocultural Quisicuaba, del barrio de Los Sitios, y la escuela de oficios Hermanos Ameijeiras.
? @Mikelesphoto #CubaViveYTrabaja #VamosConTodo pic.twitter.com/KH7RwG2Agt— Juventud Rebelde (@JuventudRebelde) May 1, 2022
Además recorrieron el Museo Cabildo Quisicuaba y la Escuela de Oficios Hermanos Ameijeiras, en ambos centros recibieron una detallada explicación de la fundación, desarrollo y el funcionamiento de esos locales, adonde acude la población a realizar actividades culturales.
Una conga típicamente cubana involucró a los brigadistas con los pobladores de Centro Habana, y entre canciones, bailes, y un fluido diálogo de hermanos, quedó patentizada la hermandad de esos revolucionarios que defienden a Cuba y su Revolución.
Procedentes de quince países, entre ellos de Europa, Asia, África y América Latina, la Brigada Internacional Primero de Mayo batalla contra el bloqueo a Cuba.