Compartir

La Habana, Cuba.- Varios países y  organizaciones solidarias han manifestado su rechazo a las declaraciones realizadas por el presidente norteamericano, Donald Trump, de endurecer el bloqueo contra Cuba.

El ALBA-TCP expresó su solidaridad y apoyo al gobierno y al pueblo cubano, en un comunicado dado a conocer en la capital venezolana Caracas y que publicó el portal digital Cubaminrex.

Asimismo, un estudio de la Iniciativa Económica y de Negocios de la Universidad de Florida Atlantic reflejó que el 47% de los floridanos apoya la política de apertura iniciada por Obama con respecto a la Isla, mientras que los cambios anunciados por Trump obtuvieron 34% de respaldo.

La Asociación de la Comunidad de Cubanos Residentes en Angola desautorizó las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, por considerarlas una intromisión en los asuntos internos de Cuba.

Cuba no está sola

Tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump contra la Isla, la Asociación de Amistad Japón-Cuba, emitió una declaración de repudio a las medidas de carácter injerencista.

El documento, dado a conocer y enviado a la sede de la Embajada norteamericana en Tokio, exige el levantamiento del bloqueo, y señala que el recrudecimiento de este no sólo perjudica los intereses de ambos países, sino que constituye un obstáculo para la estabilidad política de América Latina y el resto del mundo.

El texto, firmado por el profesor Masahiro Kudoh, presidente de la histórica organización, respalda los principios del pacifismo e internacionalismo practicados por la nación cubana.

En su parte final, la declaración reitera al gobierno norteamericano, el reclamo del levantamiento inmediato del bloqueo como única vía para la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Condena de organización sudafricana

El Congreso de Sindicatos de Sudáfrica (Cosatu) denunció también este jueves, en Pretoria, las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump contra Cuba, que calificó de una afrenta al derecho soberano del pueblo de la isla a elegir libremente su camino.

En una declaración, Cosatu expresó su solidaridad con los cubanos y el apoyo a su derecho soberano a un sistema que ha probado ayudar a los pobres, ha expuesto los fallos del capitalismo en temas de justicia social y ha desarrollado un progresivo internacionalismo.

La política a la que Estados Unidos está retornando bajo la presidencia de Trump fracasa en las intenciones de forzar a Cuba a abandonar el socialismo, asegura el texto.

También recuerda que miembros de esa agrupación de sindicatos sudafricanos participaron en la reciente Conferencia Africana de Solidaridad con Cuba celebrada en Windhoek, Namibia, donde expresaron total respaldo al país caribeño.

Critican política anticubana

El retroceso en el proceso de diálogo entre Cuba y Estados Unidos, provocado por nuevas medidas del presidente Donald Trump, fue criticado este jueves por la salvadoreña Asociación Apostólica por la Vida y la Paz.

El grupo de religiosos salvadoreños expresó su enérgica condena a las recientes declaraciones de Trump, que comulgan con más de medio siglo de sostenidos intentos de Washington de revertir los avances sociales de la Isla.

El pronunciamiento del presidente Donald Trump es un retroceso al dialogo, como herramienta para el entendimiento entre los seres humanos, por lo que hacemos un llamado a que no se destruya lo construido, señala el comunicado.