La Habana, Cuba. – Con un homenaje a los maestros fallecidos en fatal accidente del pasado fin de semana, dio inicio en Cuba, de forma virtual, el XVII Congreso Pedagogía 2021.

La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, afirmó que ante la situación asociada a la pandemia de Covid-19 y la acentuación del bloqueo estadounidense se lograron identificar las reservas de la innovación educativa para perfeccionar el sistema de enseñanza, garantizar el acceso para todos los estudiantes y convertir los hogares en escuelas.

Enfatizó en el reto cubano de mantener un sistema universal y gratuito, que vela por las utilización de la tecnología, la preparación docente y la educación inclusiva.

Velázquez Cobiella llamó a seguir estimulando el movimiento científico en el magisterio, acorde con las exigencias de la nueva etapa, y a priorizar la preparación docente.

Lecciones en tiempos de pandemia

El Congreso de Pedagogía 2021 proseguirá hoy sus labores con la Conferencia La Comunidad Universitaria Cubana en el enfrentamiento a la pandemia, del ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido.

Luego del panel Papel de la ciencia cubana para evitar la pandemia y sus consecuencias. Retos y perspectivas, se realizará el foro debate Educación, innovación y sostenibilidad para el desarrollo humano. Lecciones aprendidas en tiempos de la Covid-19.

Ese análisis comprende el interés de las máximas autoridades de organismos internacionales y docentes, que de forma virtual intervienen en el Congreso de Pedagogía 2021, dado el seguimiento que se brinda al virus para evitar su entrada a las escuelas.

En la cita se examinan cerca de mil trabajos investigativos de avanzada pedagógica, realizados por destacados profesionales del magisterio.