La Habana, Cuba. – Hay que seguir perfeccionando la implementación de las proyecciones de Gobierno a nivel territorial, por su transversalidad en todo el quehacer económico y social, sin desconocer la difícil situación que enfrenta hoy el país y las complejidades del escenario capitalino, particularmente desafiante.
Ese fue el llamado del miembro de Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al Consejo Provincial de La Habana, que sesionó, para analizar los resultados de la implementación de las acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y ante el cual la gobernadora,Yanet Hernández Pérez,rindió cuenta de su gestión en 2024.
En la jornada, en la que se retomaron estos encuentros de trabajo, los cuales se extenderán a otros territorios hasta completar la totalidad de las provincias, Marrero Cruz repasó las principales problemáticas capitalinas, en especial el trabajo con los cuadros y el completamiento de las plantillas, muy deprimidas en los últimos tiempos.
Tenemos que desterrar debilidades en el comportamiento ético, instó el Jefe de Gobierno. Pero aquí hay un ejército de mujeres y hombres capaces, dispuestos a seguir aportando, porque la capital necesita de todos, afirmó.
El primer ministro llamó la atención sobre la recogida de desechos sólidos, actividad en la que ha faltado organización y control, y a la que hay que seguir apoyando hasta lograr su sostenibilidad. Reflexionó sobre el fortalecimiento de los municipios, el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y de todos los actores económicos, y puntualizó en el enfrentamiento permanente al delito.
«No hay nada que se pueda lograr, que no sea junto al pueblo, con unidad, como siempre ha sido el sistema de trabajo del Partido y del Gobierno», aseguró.
Previamente, al evaluar los resultados de La Habana, la Gobernadora señaló que, si bien la provincia muestra signos de avance, todavía resultan insuficientes y no marchan con la celeridad que se requiere, teniendo en cuenta las potencialidades por explotar.
Entre los asuntos prioritarios, mencionó el incremento de las acciones de control fiscal, lo que debe impactar en el aumento de los ingresos al Presupuesto; así como el Programa de la Vivienda y la producción local de materiales de la construcción, dos de los problemas fundamentales del territorio.
De un plan de 2670 viviendas para 2024, solo se ha concluido el 13,3%. Asimismo, La Habana apenas produce 23 reglones de los 189 aprobados, y en 6 municipios no se fabrica ningún surtido, por lo que en este ámbito la autonomía local es muy limitada.