La Habana, Cuba. -El Consejo de Estado evaluó la marcha del programa de Gobierno para reimpulsar la economía y enfrentar desviaciones, ilegalidades y distorsiones en la aplicación de la estretegia económica y de desarrollo de Cuba.
Destacó entre los aspectos positivos la realización del proceso de contratación económica de la producción agropecuaria, forestal y tabacalera caracterizada por mayor organización y control; el sistema de trabajo del órgano central y del resto de las estructuras estatales y empresariales que debe contribuir al perfeccionamiento sistemático del modelo de gestión agropecuario, propiciando un mayor vínculo, atención y control al trabajo de las cooperativas, los campesinos y el resto de las formas productivas; así como el compromiso y voluntad de superar el desafiante escenario del sector y continuar incrementando los niveles de producción.
En tanto, el informe presentado por la Comisión Agroalimentaria del legislativo cubano recomendó continuar avanzando en el control del uso de la tierra y la masa ganadera, fortalecer la calidad y el rigor en el cumplimiento de todos los indicadores productivos contratados; así como recuperar gradualmente y de manera sostenible los volúmenes productivos que demanda la economía, priorizando las exportaciones; consolidar el funcionamiento de las empresas agroindustriales municipales y las cooperativas como actores principales del sistema alimentario local; y avanzar en la integración con todas las entidades que posibiliten una aplicación efectiva del extensionismo agrario.
Control popular, esencia de la democracia socialista
Posteriormente, en la sesión del Consejo de Estado; Carlos Rafael Fuentes León, vicepresidente de la comisión parlamentaria de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, presentó algunas consideraciones sobre la participación y el ejercicio del control popular por los órganos locales del Poder Popular, particularizando en el procedimiento para la realización de tales acciones en los consejos populares, los órganos municipales y sus comisiones de trabajo.
Además, profundizó en el programa metodológico para el control asambleario de la implementación de las leyes aprobadas en la IX y X Legislaturas de la ANPP, conjuntamente con José Luis Toledo Santander, titular de la comisión parlamentaria de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
En su intervención, Esteban Lazo precisó que el control popular es una de las formas de control de la democracia socialista cubana; por tanto, todas las instituciones y organizaciones están llamadas a potenciarlo, desde la participación popular, la educación ciudadana y el compromiso social.
Otros temas de la agenda nacional en la agenda del Consejo de Estado
En la jornada, Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano, informó sobre los resultados del control al cumplimiento del apartado cuatro del Acuerdo X-97 sobre el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y el Ministerio de Industrias (MINDUS), a partir de los chequeos parciales efectuados por las comisiones parlamentarias a estos organismos en el mes de mayo de 2025.
Al respecto, Martínez Suárez subrayó que, en ambas reuniones, se analizó la implementación del Programa de Gobierno, centrado en la prioridad de los objetivos estratégicos como el programa de estabilización macroeconómica, la generación de ingresos en divisas al país y el incremento de la producción nacional, con énfasis en los alimentos. «En ambos chequeos parciales se destacó la necesidad de aplicar integralmente todos los objetivos del Programa de Gobierno reforzando la participación de los trabajadores y el aseguramiento comunicacional efectivo», añadió en su presentación.
En la sesión ordinaria correspondiente al mes de junio –en la que participó también el Ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez–; los miembros del Consejo de Estado aprobaron el decreto ley «De Aduanas», el cual tiene por objeto regular la organización de la Aduana General de la República y su funcionamiento en cuanto a la formalización, autorización, disfrute y control de los regímenes aduaneros; atemperando la legislación a las normas y prácticas más modernas, en correspondencia con los principios establecidos en los instrumentos internacionales y las disposiciones jurídicas aprobadas como parte del proceso de actualización del modelo económico y social cubano.
Por otra parte, los integrantes de este órgano evaluaron el cumplimiento de la Ley 174 «Del Presupuesto del Estado para el año 2025», especialmente las medidas para disminuir el déficit o incrementar el superávit fiscal, enfatizando en las adecuaciones tributarias aprobadas y las medidas que se aplican con la subdeclaración y evasión fiscal, a partir de una detallada presentación del ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale. Además, fue chequeada la disposición especial sexta de la mencionada norma jurídica relativa a las adecuaciones a la contribución territorial para el desarrollo local.
Por último, el Consejo de Estado chequeó el cumplimiento del plan de medidas derivado del ejercicio de la más alta fiscalización al INRH y de la ley 124 «De las Aguas Terrestres», con la participación del Presidente de este organismo, Antonio Rodríguez Rodríguez, y de otras autoridades del sector hidráulico.
En la sesión ordinaria del Consejo de Estado, que contó con la participación también de los directivos de las comisiones parlamentarias, fueron chequeados los acuerdos adoptados por este órgano en sus reuniones previas.