La Habana, Cuba. – El impacto que tendrá la Tarea Ordenamiento en el capital foráneo fue analizado en la Mesa Redonda por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, acompañado por la viceministra Deborah Rivas y Carlos Luis Jorge, quien se encarga de ese tema en esa institución.
Malmierca recordó que la Inversión Extranjera es una prioridad para el país, como establecen los principales documentos rectores de la nación, y aseguró que el ordenamiento monetario y cambiario beneficiará a las empresas con capital foráneo.
Con la Tarea Ordenamiento se logran eliminar distorsiones y establecer un entorno macroeconómico más transparente y estable, escenario que va a generar beneficios a las empresas con capital extranjero, aseveró el ministro.
En ese sentido, Malmierca señaló que se favorece el encadenamiento de esas entidades con la economía nacional.
Fin del CUC
Hasta ahora las empresas extranjeras en Cuba operan en CUC, pero se revisa caso por caso para establecer el salario de las personas sin multiplicar automáticamente por la nueva tasa cambiaria, afirmó el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
Aseguró que en el análisis se han tenido en cuenta las particularidades de cada entidad para que no se deterioren indicadores como la rentabilidad y las utilidades.
Malmierca detalló que todos esos negocios con capital extranjero después del anuncio del inicio de la Tarea Ordenamiento han interactuado con las contrapartes cubanas para determinar cómo seguirán funcionando a partir del PRIMERO de Enero, sin que haya afectaciones.
El ministro señaló que se modifica también el pago de la fuerza de trabajo, que cobrará en pesos previo acuerdo entre las partes y la agencia empleadora, entidad esta última que no puede lucrar con esos ingresos.
Tipos de negocios
Rodrigo Malmierca explicó en la Mesa Redonda que con las entidades bajo Contrato de Asociación Económica para administrar producciones o servicios, se renegociará el pago a partir de la nueva tasa de cambio de uno por 24.
El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera señaló que las empresas mixtas con socios con determinada participación y dividendos, se verán caso a caso para que se preserven los niveles de utilidades y rentabilidad de los negocios.
Agregó que en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, por sus particularidades estratégicas para la economía, se mantendrá operando en divisas, aunque con los salarios se hará igual que en otros lugares al llevarlos a pesos por acuerdo entre las partes.
Al intervenir en la Mesa Redonda, Malmierca subrayó que dentro de ese enclave económico en desarrollo, los concesionarios y usuarios pagarán en Moneda Libremente Convertible.
Importantes actores económicos
Entre los actores que inciden en el ordenamiento económico, las oficinas de representación de empresas extranjeras radicadas en Cuba, que incluyen las líneas aéreas, instituciones financieras y sucursales, conforman un grupo importante de más de 700 entidades.
Deborah Rivas, Viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, afirmó que todas esas entidades operarán sus cobros y pagos en moneda nacional.
Esas empresas pueden tener cuenta en CUP y Moneda Libremente Convertible, acotó, y sobre esta última precisó que con ella podrán realizar sus operaciones de comercio exterior en el territorio, así como transferencias al exterior de determinados pagos.
Al referirse a algunas entidades que prestan servicio asociado a la extracción de petróleo, Deborah Rivas informó que habrá un cambio sustantivo en la operación relacionado con la forma de contratación de la fuerza de trabajo cubana.
Nuevos detalles
Hasta la fecha, las entidades que prestan servicio asociado a la extracción de petróleo contrataban la fuerza de trabajo cubana en Moneda Libremente Convertible, recordó Deborah Rivas, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
Especificó que con la implementación de la Tarea Ordenamiento se decidió que esas empresas contratarán esa fuerza laboral a partir de una tarifa pactada entre las entidades empleadoras y las oficinas.
Esos trabajadores ganarán un nuevo salario en función de las nuevas escalas establecidas con la reforma salarial, y con ello formarán su jubilación, ponderó.
Acerca de las cuentas de fines específicos, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera aclaró que NO tendrán afectaciones y se seguirán utilizando para pagos locales así como para sufragar cualquier operación o factura que se reciba de los prestadores de servicio a nivel local.
Decisiones favorables
Con la Tarea Ordenamiento, el inversionista se desempeñará en un ambiente económico que elimina distorsiones importantes y podrá medir con transparencia las proyecciones y resultados de sus negocios, afirmó Carlos Luis Jorge Méndez.
El director general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera expresó que los usuarios y concesionarios establecidos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel no tendrán afectaciones desde el punto de vista financiero.
No puede haber una pretensión de que los nuevos precios de las modalidades de inversión extranjera se formen multiplicando por la tasa de cambio, consideró, porque no todos los costos y gastos que hoy registran esas entidades se multiplicarán.
Este año, se aprobaron 29 nuevos negocios de inversión extranjera con un monto de inversión comprometido de más de 2 mil 400 millones de dólares.
Apostar por Cuba
Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, reconoció que invertir en Cuba presenta un nivel de decisión afectado por el bloqueo estadounidense.
Pero ante medidas negativas para desestimular la inversión en el país, los resultados avalan que las empresas foráneas continúan confiando en nuestro mercado y su capacidad para atender esas inversiones de manera priorizada, resaltó.
Agregó Malmierca que la unificación monetaria y cambiaria será de beneficio para la economía general y particularmente para las empresas con capital extranjero.
Antes de finalizar su intervención en la Mesa Redonda, destacó que el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera tiene la mejor disposición para atender cualquier duda y seguir brindando el apoyo a todos los inversionistas.