Compartir

La Habana, Cuba. – El sistema bancario cubano tiene serios impedimentos para financiar a los emprendimientos privados, como consecuencia del bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país, denunció una directiva del Banco Metropolitano.

La vicepresidenta del BanMet, Marina Torres, explicó que los créditos de esa entidad a cuentapropistas y cooperativistas, entre 2016 y 2019, disminuyeron en un 57 por ciento.

Torres señaló que la caída de los ingresos como consecuencia de las medidas de recrudecimiento del bloqueo hizo que muchos emprendedores tuvieron que reajustar el pago de los créditos bancarios.

El Banco Metropolitano atiende sobre todo a trabajadores por cuenta propia que se desempeñan como elaborados de alimentos, arrendadores y transportistas, tres categorías con una amplia representación en La Habana, que concentra un alto por ciento de la gestión no estatal.

Daño a la Banca

La vicepresidenta del Banco Metropolitano, Marina Torres, denunció la limitación al envío de remesas a Cuba, una medida aprobada por la Administración Trump que afecta a los clientes de esa entidad, la que además deja de percibir ingresos por comisiones.

Torres afirmó que también se dificultan las transacciones bancarias por el cierre de operaciones de algunos bancos corresponsales en terceros países, por temor a las posibles represalias de Estados Unidos.

Hoy nuestro sistema bancario está sufriendo de escasez de materiales y sobre todo de tecnología, por lo que se hace muy complejo mantener un servicio de calidad bajo esas condiciones, afirmó la directiva del BanMet.

Naciones Unidas volverá a decidir el próximo 23 de junio sobre un proyecto de resolución presentado por Cuba para demandar el levantamiento del bloqueo y que ha sido aprobado mayoritariamente durante dos décadas.