La Habana, Cuba. – Ante la colonización cultural que pretende la potencia hegemónica mundial, hay que fortalecer el pensamiento crítico, enfatizó el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en la clausura del IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz.
Recordó el enorme impacto de la crisis global multidimensional en el contexto cubano, por la condición de país bloqueado a niveles extremos, con una economía duramente golpeada, sin posibilidades de créditos, como no existe otra.
A esa realidad -dijo Díaz-Canel- se suma la plataforma colonizadora diseñada por Estados Unidos, con financiamiento de millones de dólares para tratar de fracturar al sector cultural y distanciarlo de la Revolución Cubana.
Lo que queda es resistir creativamente, trabajar, crear riqueza y distribuirla con justicia social, expresó el presidente cubano ante los jóvenes escritores y artistas.
Defender la identidad
A partir de los planteamientos de varios delegados al IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, el presidente Miguel Díaz-Canel comentó cómo la Revolución mantiene el apoyo a la cultura como esencia, como proceso, en su amplia dimensión, no de élites.
Reconoció incoherencias y distorsiones en la manera en que a veces se aplica la política cultural, e insistió en la necesidad de que la formación estética y ética de los individuos parta desde la niñez, en la familia, la escuela, la sociedad.
El primer secretario del Partido subrayó que no podemos perder confianza en nuestra identidad, y llamó a los jóvenes creadores a fomentar el pensamiento crítico, el que permite discernir lo realmente culto, enaltecedor.
Díaz-Canel instó a los miembros de la Asociación Hermanos Saíz a amar a Cuba en momentos tan difíciles, a aportar desde la creación artística y literaria a la Patria, la nación, la Revolución y el socialismo.
Creación y futuro
Como un encuentro de creación, esperanza, futuro y compromiso, con espíritu crítico y constructivo, definió la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylín Álvarez, el IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz.
En su última sesión, se conoció la elección de la nueva dirección, con el periodista y escritor Yasel Toledo Garnache como presidente de la organización que agrupa a casi tres mil jóvenes escritores y artistas, y se reconoció a un grupo de afiliados salientes.
Durante el trabajo en comisiones y en la plenaria los delegados debatieron temas concernientes a las diversas manifestaciones de la creación, y al funcionamiento de la organización.
En sus planteamientos se pronunciaron por romper inercias, potenciar la experimentación, evaluar los presupuestos para organizar eventos que significan superación y estimular la vocación y la apreciación cultural desde la niñez.