Compartir

La Habana, Cuba.- La Feria Internacional del Libro 2018 -que será inaugurada el primero de febrero- tendrá un marcado componente artístico, con una programación que incluirá espectáculos, exposiciones y muestras audiovisuales.

Enrique Pérez Díaz, director del Observatorio Cubano del Libro, informó que desde la República Popular China -país invitado de honor- llegará el grupo Shandon Song and Dance Theatre, que participará en el acto de apertura en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

Esa compañía también protagonizará las galas de los días 2 y 3 en La Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso,  tituladas Feliz Fiesta de la Primavera China, con expresiones de danza, música y acrobacia.

Una muestra de cine chino se exhibirá en el Multicine Infanta como parte de las propuestas artísticas de la Feria Internacional del Libro dedicadas a la cultura milenaria de la gran nación asiática.

Galas para Leal

Los días 3 y 3 de febrero, a las seis de la tarde, se presentará en el Teatro Martí el espectáculo De la romanza a la canción para rendir homenaje al Historiador de  La Habana, Eusebio Leal, a quien se dedica la XXVII Feria Internacional del Libro.

Isachi Durruty, especialista principal del histórico inmueble, anticipó que en esas galas intervendrán la Banda Nacional de Conciertos dirigida por Igor Corcuera, solistas del Teatro Lírico Nacional, la compañía de Irene Rodríguez y el Ballet Español de Cuba.

En la fortaleza de San Carlos de la Cabaña volverá a activarse la peña de trova con Marta Campos como anfitriona y el día DOS su primer invitado será Adrián Berazaín.

El Pabellón Cuba, la Casa del Alba Cultural, las salas Llauradó y Raquel Revuelta y la Casa de la FEU serán otros de los escenarios que acogerán actividades del programa artístico de la feria del libro.

Editorial oriente con atractivas novedades

Más de 30 títulos representarán a la Editorial Oriente en la Feria Internacional del Libro, que comenzará el 1º de febrero en La Habana y concluirá en mayo venidero en la ciudad de Santiago de Cuba.

Esa casa editora es la única de su tipo fuera de la capital, ya que sus publicaciones responden a la creación autoral de todo el oriente cubano, el resto de las provincias, y también en el ámbito internacional, destacó su director, Noel Pérez García.

El alcance de esta empresa literaria lo evidencian textos como El exilio según Julia, escrito por Giséle Pineau, de la caribeña isla Guadalupe, o la obra Felicidad, de Aida Bahr.

Julia Sonia Castillo, comercializadora en la librería Amado Ramón, de Santiago de Cuba, declaró que muchos de los títulos de la editorial están en correspondencia con las necesidades de conocimiento de la población.