Compartir

La Habana, Cuba. – Con el uso de recursos expresivos propios como la palabra, la voz y los gestos, personas de todo el planeta defienden el arte de la palabra viva y festejan cada 20 de marzo el Día Internacional de la Narración Oral.

La celebración tuvo su origen en Suecia donde en 1991 se realizó por primera vez el llamado Día de los Cuentacuentos, que luego se extendió a Australia y los países escandinavos.

En Cuba, desde la década del 60, surgieron relevantes narradores orales, entre ellos la finada Haydé Arteaga (La Señora de los Cuentos) y poco después Francisco Garzón y Mayra Navarro, devenidos maestros de la manifestación.

Hoy, cuando el hemisferio Norte recibe el equinoccio de primavera, los cuentacuentos cubanos culminan un festival que, por vez primera, se centró en la radio y las redes sociales como plataforma de su programación.