Compartir

La Habana, Cuba. – La XIX edición del Festival de Teatro de La Habana será un hecho desde las redes sociales y la televisión nacional a partir del sábado próximo y hasta el 31 de octubre.

Dedicado al aniversario 90 del natalicio de Berta Martínez, los 80 años de la pieza Electra Garrigó, de Virgilio Piñera, y las seis décadas de Palabras a los intelectuales, el evento incluirá las tendencias más actuales de la escena con la participación de agrupaciones de 8 países.

Rafael Pérez-Malo, ejecutivo del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, subrayó que se exhibirán 22 espectáculos extranjeros y 10 cubanos, 27 audiovisuales realizados durante la pandemia y 3 filmes del ciclo Teatro en el cine.

Asimismo, se desarrollará un evento teórico bajo el título de Teatro versus Pandemia, en el que intervendrán voces sobresalientes del pensamiento teórico escénico.

Opciones para todas las edades y gustos

Dividido en secciones, el XIX Festival de Teatro de La Habana reserva desde el sábado venidero opciones para todas las edades y gustos estéticos.

Mediante el sitio web www.cubaescena.cult.cu, el público podrá acceder a la programación del evento, estructurado en las muestras de Teatro Familiar, Teatro para adultos y Más opciones de una ciudad en festival.

Habrá también dos muestras presenciales a cargo de Teatro El Público con el estreno de la pieza Como gustéis, de William Shakespeare, y el proyecto Oficio de isla, con la pieza homónima de Osvaldo Doimeadiós.

Trascendió que la presencialidad teatral en el interior del país será de acuerdo con el comportamiento de la situación epidemiológica en cada territorio, mientras que en la capital ya existen algunas salas abiertas con acceso limitado.