Compartir

La Habana, Cuba. –  El Ministerio de Comunicaciones exhibe desde el espacio IA Cuba, en la Feria Internacional de La Habana, novedosas soluciones de Inteligencia Artificial desarrolladas en la Isla.

Yudivian Almeida Cruz, profesor de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, comentó que entre las soluciones más interesantes sobresale Cecilia, proyecto dedicado a construir el ecosistema de IA generativa del país, empezando por un modelo de lenguaje nacional.

El líder de ese proyecto explicó que los modelos de lenguaje empleados internacionalmente contienen muy poca información sobre la nación caribeña, y de alguna manera no expresan la cultura cubana del modo en que deberían.

Manifestó Almeida Cruz que Cecilia, con raíces tecnológicas, es en esencia un proyecto cultural, basado en construir un modelo de lenguaje entrenado y a partir de información sobre Cuba.

Otras soluciones tecnológicas

La empresa cubana Countigo S.R.L. presentó este martes en la Feria Internacional de La Habana la aplicación CounTV, diseñada para entidades turísticas, la televisión nacional y otros medios de comunicación.

La herramienta permite crear, gestionar y transmitir contenidos audiovisuales en múltiples pantallas de forma sincronizada, integrando video, audio, imágenes y gráficos.

Hoteles como Iberostar Grand Pacard, Selection La Habana, Catedral, Mystique Regis Habana y Paseo del Prado ya utilizan el software en sus circuitos internos, mientras se prepara la incorporación del canal Señal ACN, lo que supondrá un salto cualitativo en su programación.

CounTV se suma al perfeccionamiento tecnológico de la comunicación en Cuba y consolida alianzas con Multicanal Cuba S.A., que reconoce en Countigo una oportunidad para ampliar servicios en el sector audiovisual.