Compartir

La Habana. – Cuba integra el buen manejo de los recursos naturales en sus planes de desarrollo, como muestra la Tarea Vida, afirmó Lyes Ferroukhi, líder regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), durante la XIV Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo en La Habana.

En una conferencia sobre la Visión del PNUD en la implementación del marco global de biodiversidad, el experto alertó del compromiso de revertir los graves efectos de la crisis climática y la contaminación ambiental como grandes desafíos para el desarrollo.

En la cita se efectuó un simposio sobre el aporte de los jóvenes a la ciencia, se reconocieron los premiados del concurso Eco-Joven y se presentó el Atlas Nacional de Cuba.

También sesionó la Conferencia de directores de servicios meteorológicos e hidrológicos de Iberoamérica, con representantes de 18 de los 21 países miembros.

Fomentar la acción climática

Como parte de la Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en La Habana tiene lugar el VIII Congreso sobre Cambio Climático.

El Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas, presentó el reporte del estado del clima en América Latina y el Caribe en 2022, que evidencia la variabilidad climática y los impactos del cambio climático.

Se refirió al aumento de las sequías intensas y al incremento del nivel del mar en la región, con una alta repercusión en la agricultura y la seguridad alimentaria, por ello instó a mejorar los servicios de alerta temprana, un desafío común para los gobiernos.

En otro momento del cónclave se resaltó que Cuba cuenta con el Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, el cual contempla acciones de adaptación y mitigación en 15 zonas priorizadas del país.