La Habana, Cuba. – El noveno mes del año concentra el máximo de actividad ciclónica en el océano Atlántico del norte, cuyo extremo estadístico ocurre en torno al día 10, advirtió el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe, Coordinador de la Comisión de Historia, de la Sociedad Meteorológica de Cuba.
Un incremento de ese tipo tiene que ver con el número de huracanes que afectan la nación, pues, según la cronología oficial, 38 en septiembre han impactado al país, equivalente a 31% del total, añadió el experto.
Respecto al archipiélago, sobresalen en el noveno mes las trayectorias que se desplazan longitudinalmente por los ejes septentrional y meridional, lo que implica que en varias ocasiones Cuba haya sido afectada indirectamente.
Entre 2003 y 2024, los huracanes de septiembre más notables para Cuba han sido Iván, Ike, Irma e Ian, todos de gran intensidad.