Compartir

Carlos del Porto Blanco

Sin atmósfera una pintura no es nada. Rembrandt

Una visita al edificio de Arte Universal del Museo de Bellas Artes, me llevó a la sala de Flandes, donde se expone la colección de pintura flamenca en un ala del quinto piso del inmueble, Allí se atesoran piezas, entre otras, como Marte y Mercurio conduciendo los caballos a Venus, del taller de Peter Paulus Rubens fechado en 1645, Fauno y muchacha del taller de Anton van Dyck del 1640, retrato de dama con gola y collar de David Teniers, El joven, datado en el siglo XVI y Construcción de la Torre de Babel de Marten van Valckenborgh. Sentarse en los bancos a contemplar, tranquilamente, las obras allí expuestas, es una experiencia que le llena de paz y que recomiendo.

Puede ser una imagen de una persona

Pero, ¿a qué se denomina pintura flamenca o escuela flamenca de pintura, esos son los nombres que la historiografía del arte da al conjunto de pintores flamencos. Los maestros que se formaron y mantuvieron sus talleres en las ciudades flamencas en los siglos XV, XVI y XVII, lo que cubre los estilos artísticos del Gótico final, el Renacimiento, el Manierismo y el Barroco. El término Escuela Flamenca es un nombre genérico, al estilo de las escuelas italianas (escuela florentina, escuela sienesa, y otras) o de la más reciente Escuela de Barbizon francesa.

Puede ser arte de 2 personas

Flandes es un término territorial ambiguo cuyo uso historiográfico no coincide con la actual Región Flamenca ni con el antiguo Condado de Flandes, sino con la zona septentrional del Estado Borgoñón que a partir de finales del siglo XV puede denominarse Países Bajos de los Habsburgo, y que forma en la actualidad la práctica totalidad del Benelux, los tres estados de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Era una región europea especialmente urbanizada y desarrollada social y económicamente. Sus ciudades (Amberes, Brujas, Gante, Bruselas, Ámsterdam, Delft, Haarlem, Leiden, y otras) fueron la cuna del comercio de arte a partir de los siglos XV y XVI.

Los talleres flamencos formaron a los pintores más destacados del Norte de Europa, atrayendo a muchas jóvenes promesas de la pintura de países vecinos, especialmente de las ciudades del Rin. Los maestros flamencos y sus obras eran altamente valorados, comprándose y demandándose su presencia como pintores de corte en toda Europa, lo que extendió su influencia.

Esa forma de arte se caracterizó por su atención meticulosa al detalle, la utilización de colores vibrantes y su estilo realista. Los artistas flamencos buscaron representar la realidad con gran precisión, plasmando cada mínimo detalle en sus obras. Tuvo su apogeo durante el Renacimiento flamenco, con artistas destacados como Jan van Eyck, Rogier van der Weyden y Hans Memling. Esos artistas fueron pioneros en el uso de la técnica de la pintura al óleo, que permitía una mayor precisión y durabilidad en las obras. Asimismo, utilizaron la técnica del claroscuro para crear efectos de luz y sombra, lo que añadía profundidad y realismo a los cuadros.

La pintura flamenca tuvo una gran influencia en el desarrollo del arte europeo. Su enfoque en la técnica, la precisión y la representación realista sentó las bases para futuros movimientos artísticos, como el realismo y el impresionismo. Además, el estilo flamenco influyó en la pintura española durante el Siglo de Oro, con artistas como Diego Velázquez expresando su admiración por esta forma de arte.

Pero, ¿qué caracterizó a la pintura flamenca?

  • Realismo detallado: Los pintores flamencos eran conocidos por su atención meticulosa a los detalles y su habilidad para representar objetos y texturas de manera realista. Utilizaban técnicas como el uso de pinceles finos y capas de pintura transparente para lograr efectos de luminosidad y profundidad.
  • Uso del óleo: La pintura flamenca fue una de las primeras en adoptar ampliamente la técnica del óleo, que permite una mayor precisión y durabilidad en la pintura. Esa técnica permitía a los artistas crear imágenes detalladas y ricas en color.
  • Naturaleza muerta: Esta pintura a menudo incluía elementos de naturaleza muerta, como flores, frutas, conchas y objetos cotidianos. Esas naturalezas muertas eran representadas con gran realismo y a menudo tenían un simbolismo oculto.
  • Paisajes detallados: Los pintores flamencos también eran conocidos por sus paisajes realistas y detallados. A menudo, eran representados como fondos en las pinturas religiosas y retratos.
  • Retratos y escenas cotidianas: Además de la pintura religiosa, la pintura flamenca incluía retratos detallados y escenas de la vida cotidiana. Esos retratos a menudo mostraban una riqueza de detalles en la ropa, la joyería y los rasgos faciales.
  • Uso de la luz y la sombra: Los pintores flamencos eran maestros en el uso de la luz y la sombra para crear efectos de profundidad y volumen en sus obras. Esto se conoce como el uso de la técnica del «claroscuro».
  • Tamaño de las obras: Muchas pinturas flamencas eran de tamaño relativamente pequeño, lo que las hacía más accesibles para la decoración en hogares y colecciones privadas.
  • Detalle en la ropa y la moda: La ropa y la moda de la época eran representadas con gran detalle en las pinturas flamencas, lo que proporciona valiosa información sobre la vestimenta y las costumbres de la época.
  • Simbolismo oculto: A menudo, las pinturas flamencas contenían elementos simbólicos o alegóricos que requerían un análisis cuidadoso para ser comprendidos por completo.

¿Cuáles fueron los pintores flamencos más importantes?

Los pintores flamencos han dejado un legado artístico impresionante en la historia del arte. Algunos de los pintores flamencos más destacados fueron Jan van Eyck, Pieter Brueghel el Viejo, Peter Paul Rubens y Anthony van Dyck. De los que hay obras en la sala. Jan van Eyck es considerado uno de los padres del arte flamenco y uno de los primeros artistas en utilizar la técnica del óleo. Pieter Brueghel el Viejo es famoso por sus pinturas que retratan la vida cotidiana en Flandes. Peter Paul Rubens es reconocido como uno de los grandes maestros del Barroco. Sus pinturas, como son conocidas por su exuberancia, su uso del color y su representación del cuerpo humano. Anthony van Dyck fue discípulo de Rubens y se destacó por su habilidad para retratar a la nobleza y la realeza de su tiempo.

Estos pintores flamencos dejaron un legado duradero en la historia del arte. Sus obras continúan siendo admiradas y estudiadas en todo el mundo, y su influencia se puede ver en artistas posteriores. Nosotros tenemos la posibilidad de tener algunas de las esas maravillas en La Habana, solo falta que usted se decida a visitarlo, hágalo y si es en familia, mucho mejor.

 

Referencias.

 

Etiquetas: - -