Compartir

Carlos del Porto Blanco

Todos debieran de comprender que cuando agregan a sus amigos a Facebook, están trabajando gratis para las agencias de inteligencia de los Estados Unidos construyéndoles esta base de datos. Julian Assange.

La decisión de traer este libro a la columna estuvo dada por la noticia de las explosiones de miles de dispositivos, buscapersonas, radios portátiles y walkie-talkies en el Líbano en el mes de septiembre de 2024. Esos dispositivos habían sido adquiridos por la organización libanesa Hezbolá con el objetivo de minimizar las acciones de control y seguimiento de sus militantes por los servicios especiales de Israel, ya que no trabajan vinculados a Internet. Sin embargo, esos órganos de inteligencia fueron un paso por delante y colocaron cargas explosivas en los dispositivos, antes de que llegaran a su destino. Se especula que esta operación trató en cierta medida, de restaurar la reputación de los servicios de inteligencia israelíes después de su fracaso en advertir la incursión de Hamás en Gaza el 7 de octubre de 2023.

Este es un caso de estudio, entre muchos otros, que ilustra que nunca se puede subestimar al adversario, y sobre todo a uno que ha mostrado a lo largo de su existencia una probada creatividad y eficiencia en las operaciones que realiza, me refiero al Mosad israelí. Una organización que posee vínculos muy estrechos con la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, CIA, estadounidense. Esa relación puede provocar que Cuba, en algún momento, sea blanco de algunas de sus acciones, por lo que hay que saber cómo actúa esta organización. El dicho popular dice, “Más vale precaver, que tener que lamentar”.

El Mosad o Mossad, (Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales) es una de las agencias de inteligencia de Israel, responsable de la recopilación de inteligencia, acciones encubiertas, espionaje y contraterrorismo en todo el mundo, excepto Israel y los territorios palestinos. La inteligencia y el contraespionaje dentro de Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza están al cargo del Shin Bet o Shabak (Servicio de Seguridad General). A pesar de las diferencias territoriales entre los distintos servicios, en ocasiones sus operaciones se solapan. Así, el Shin Bet ha prestado sus servicios de vigilancia en misiones del Mosad en el extranjero (en operaciones como el secuestro de Eichmann en Argentina o la seducción de Ulrich Schnaft en Fráncfort).

El libro en cuestión es: Mossad: La historia secreta, que ha sido llevado al cine, escrito por Gordon Thomas. Este ensayo revela el origen y las operaciones del servicio de inteligencia israelí, creado en 1951 para proteger a Israel en un contexto muy convulso. Thomas, experto en temas de espionaje, detalla misiones emblemáticas como la captura de Adolf Eichmann en Argentina y la lucha contra los movimientos árabes en el Medio Oriente. Se muestra el funcionamiento interno del Mosad y su impacto en la política internacional.

Gordon Thomas, (País de Gales, Reino Unido, 21 de febrero de 1933 / Bath, Inglaterra, Reino Unido, 3 de marzo de 2017) es un autor irlandés que escribió 53 libros, los que han sido traducidos a varios idiomas. A los nueve años de edad, ganó un concurso para publicar una de sus obras en un periódico local y a los 17 publicó su primera obra. Fue corresponsal extranjero y cubrió hechos que fueron desde la crisis del canal de Suez de 1956 hasta los hechos de la Plaza de Tiananmen en 1989. Escribió novelas y guiones por los que ganó los premios de la Crítica y del Jurado en el Festival de Cine de Montecarlo, el premio Edgar Allan Poe y tres menciones de la Mark Twain Society for Reporting Excellence. Thomas fue autor de Las torturas mentales de la CIA. Sus libros han sido un éxito total alrededor del mundo.

El libro, Mossad: La historia secreta, describe a los agentes del Mosad, los llamados katsas, como expertos en manipulación y espionaje encubierto, capaces de operar en la sombra para obtener información vital. Una de las formas en las que también se define a los katsas es como ladrones de la noche, debido a cómo se mueven para no ser descubiertos. Además, el libro aborda personajes clave en la historia de esa agencia y sus tácticas, desde operaciones audaces hasta momentos controvertidos, ofreciendo una visión completa y profunda del organismo. Con un estilo narrativo atrapante, a veces parece que se está leyendo un thriller, Mosad: La historia secreta, es una lectura imprescindible para tratar de entender el papel del espionaje en la seguridad y geopolítica mundial y en el caso específico de Cuba, no se puede olvidar que el único país que ha acompañado a los Estados Unidos durante más de 30 años en la Organización de las Naciones Unidas, ONU, votando en contra de la propuesta cubana de levantar el Bloque contra la Isla, ha sido Israel.

Un ejemplo de como funciona el Mosad y las implicaciones de sus actividades está relacionado con la muerte de la princesa Diana, Lady D, y su amante Dodi Al Fayed. Un katsa enviado a Francia tenía la misión de reclutar a un informante que pudiera informar de las acciones realizadas por determinadas personalidades. Ese informante sería Henri Paul, asistente jefe del hotel Ritz de París, quien además era el chofer de los huéspedes célebres de la instalación. La labor del katsa para reclutar a Paul fue intensa. La persuasión y la manipulación, entre otras cosas, llevaron a Paul a desestabilizarse mentalmente. Ese proceso se vio reflejado tiempo después. Es lícita la pregunta de ¿porque Henri Paul fue el elegido? y hay una respuesta sencilla: Paul estaría en posición de escuchar las conversaciones de los clientes mes importantes del hotel, y observar su comportamiento, conocer a donde iban y con quien se encontraban.

Otros ejemplos que se mencionan en el libro son las revelaciones acerca de cómo el Mosad desplazó a la CIA como fuente principal de inteligencia del Vaticano, al ser quien descubrió la identidad de quienes instigaron el fallido atentado contra el papa Juan Pablo II; que agentes del Mosad asesinaron al magnate de los medios Robert Maxwell en 1991; y la verdad sobre el asesinato del principal asistente de Yasser Arafat. Gordon Thomas pudo entrevistarse a puertas cerradas con agentes, informantes y directivos del Mosad; así como tener acceso a documentos y fuentes ultrasecretas para revelar una verdad que no era pública.

El libro en cada página muestra al lector la información propia de un momento inestable, donde se tomaron decisiones urgentes, de impacto y repercusiones globales. El volumen no es una transcripción de entrevistas. Es un libro atractivo de acción, que relata algunas de las misiones del Mosad más famosas, de una manera fiel y amena, haciendo de cada una de las misiones una novela de intriga internacional y suspenso con una alta calidad. Esta obra es una conformación de que la realidad muchas veces supera a la ficción.

Se viven tiempos de una alta inestabilidad internacional en muchos órdenes. El mundo viejo no ha muerto y el nuevo no acaba de nacer, y según Gramsci, es en ese claroscuro que surgen los monstruos. La lectura de este libro demuestra que las ingenuidades, el exceso de confianza, y el no cumplimiento de los protocolos, puede tener un alto costo. Aunque aparentemente Cuba no está en el radar del Mosad, no se puede olvidar que el Mosad, la CIA, la Agencia de Seguridad Nacional, NSA, de los Estados Unidos, el MI6 (Servicio de Inteligencia Secreto Británico) y los servicios especiales de otros países de la Otan coordinan muchas de sus operaciones. Y Cuba no está en el grupo de los “amiguitos” de esos países.

El libro puede ser descargado en: https://pdfcoffee.com/qdownload/mossad-la-historia-secreta-gordon-thomas-5-pdf-free.html

Etiquetas: - -