Compartir

La Habana, Cuba. – El volumen al que dedicaré esta columna puede ser de ayuda para comprender el accionar de los Estados Unidos, se trata del título Imperio del Terror, de Alejandro Castro Espín, publicado en el año 2009 por la editorial Capitán San Luis. El autor es ingeniero y se ha especializado en temas conexos a las relaciones internacionales, la defensa y la seguridad nacional.

Los capítulos del volumen muestran la estructura que compone su línea argumental:  El “interés nacional” de los Estados Unidos de América, la doctrina de la seguridad nacional, las proyecciones de seguridad nacional en la posguerra, factores condicionantes de la estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos de América hacia el Tercer Milenio, el factor político del “caso cubano” en el ideario de seguridad nacional norteamericano, los pretextos y el terrorismo de estado contra Cuba y 11 de septiembre, el gran pretexto.

Hoy en día, constituye un imperativo para la comunidad internacional el estudio crítico y la denuncia contundente del ideario en el que sustenta Estados Unidos; su doctrina de seguridad nacional. Sus postulados ideológicos están conformados por un articulado de instrumentos de imposición hegemónica de las élites de la superpotencia, cuyo alcance supranacional supera con creces al de todos los imperios que la precedieron en la historia.

El volumen trata de encontrar respuestas a interrogantes como ¿Es el terrorismo de estado una opción válida para enfrentar el terrorismo internacional o una estrategia extremista similar con rostro de seguridad nacional? ¿Cómo y por qué esa estrategia de seguridad se convirtió en transnacional? y ¿Cómo se invoca y manipula la democracia para defender y potenciar los intereses nacionales de una poderosa minoría?

Para desentrañar esas y otras interrogantes en el libro se contrastan verdades históricas de los diferentes grupos de poder que, por más de dos siglos de ínfulas hegemónicas, en función de sus intereses, han usurpado el mandato del pueblo estadounidense. Se presentan pruebas contundentes sobre la esencia imperial de las fuerzas detentoras  del poder, desde la propia fundación de la nación, y los métodos empleados para preservarlo. Se trata, en síntesis, de una aguda visión de los acontecimientos desde los estremecedores primeros años del Tercer Milenio.

La línea temporal del libro concluye analizando la administración de George Bush, el hijo. Sería interesante la publicación de una nueva edición que incluyese las administraciones Obama y Trump.

Ah, y recuerden si me ven por ahí, me saludan.