Compartir

La Habana, Cuba. – En la historia de Cuba la vocación constitucionalista del pueblo cubano está determinada por alcanzar su independencia, libertad e igualdad, significó Ana Hernández Mur, Fiscal Jefa de la Dirección de Información y Análisis de la Fiscalía General de la República.

Desde las cuatro Constituciones de la República en Armas hasta las proclamadas tras el triunfo de la Revolución, encontramos en ellas, la declaración de que la soberanía nacional reside en el pueblo, destaca la Fiscal.

Agrega que, desde enero del 1959 el pueblo cubano interviene de manera directa en las discusiones de los proyectos constitucionales y luego al participar en el Referendo. Ejemplo reciente, dijo, está en la Carta Magna actual aprobada por más del 86 % de los cubanos con derecho al voto.

La Constitución vigente desde el 2019 concentró los derechos y deberes dispersos en la del año 76 e incorporó otros que fortalecen el régimen de garantías a los ciudadanos y el deber de actuación del Estado. Precisa la Fiscal Jefa de Dirección en la Fiscalía Cubana, Ana Hernández Mur, que de particular trascendencia es la declaración de principios de que Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano.

El texto consagra el carácter irrevocable del sistema socialista y el derecho de los cubanos a enfrentar cualquier acto que intente derribar el orden político, social y económico establecido en la Constitución. Añade que el ejercicio de libertades implica responsabilidades como guardar el debido respeto a las autoridades y a los derechos ajenos.

Los derechos de reunión, manifestación y asociación con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público, citó del artículo 56 de la Constitución la Fiscal, quien puso en contexto la verdadera causa de pedir de los que solicitan tomar las calles de nuestro país, que es derribar el orden constitucional de Cuba.

En su intención de iniciar lo que denominan, transición para el cambio, que no es otra cosa que reemplazar el sistema socialista cubano, incluyen la sustitución de sus valores, normas e instituciones, enfatiza. Agrega que en su pretensión prevén convocar a referendo, designar asamblea constituyente y hacer elecciones libres y plurales.

Al ser preguntada sobre los fines lícitos y pacíficos de la manifestación que plantea el articulado de la Constitución, la Fiscal Ana Hernández Mur citó a la académica y profesora de la Universidad de La Habana, Marta Prieto. La catedrática en una publicación en redes sociales afirmó, Ejercicio pacífico, básicamente diríamos no atentar contra otros, no vulnerar la paz ciudadana, no estimular la reversión del orden.

Más adelante la profesora universitaria escribió, el disfrute de unos derechos no pueden suponer lesión a los derechos de otras personas, o que afecten la seguridad colectiva, el bienestar general.

Ana Hernández Mur, Fiscal Jefa de la Dirección de Información y Análisis en la Fiscalía General de la república dijo por último que no es posible invocar la Constitución para imponer otros valores a la inmensa mayoría de los cubanos que votamos por el SÍ.