Camagüey, Cuba. – Si algo caracteriza en Camagüey el aseguramiento del próximo calendario docente es la unidad entre los organismos del Estado con el sector educacional.
Tal asunto compete a todos porque se trata de mantener una de las mayores conquistas de la Revolución y nada debe empañarla, ni siquiera las difíciles condiciones, reflexionó recientemente la ministra del ramo, Naima Trujillo Barreto.
Sectores como Acueducto, Salud Pública, para la certificación de las condiciones higiénicas; los proveedores de alimentos, la industria textil y Comercio devienen imprescindibles para los servicios básicos en los planteles docentes y con tal principio se trabaja en el territorio agramontino.
Grandes son las metas de las 719 instituciones educacionales camagüeyanas, de ellas 693 escuelas, donde el 4 de septiembre se recibirán a más de 110 mil alumnos.
Uniformes y transporte escolar
Por esta fecha la venta de uniformes escolares está entre las expresiones más visibles de los preparativos de un nuevo curso, y suele convertirse en tema de conversación en muchos hogares.
En el caso de Camagüey el aseguramiento de esas prendas ha demandado el esfuerzo de la industria textil local, y la dirección de Comercio implementa un cronograma de distribución para cubrir las 106 unidades de venta.
No obstante, como en momentos anteriores, la inconformidad más reiterada por los padres se relaciona con las tallas, al no corresponderse en todos los casos con las que usan los alumnos.
Asimismo, el transporte escolar, afectado fundamentalmente por neumáticos y baterías, es tema de constante seguimiento en Camagüey, y prima la disposición de apoyar cuanto sea necesario, tal y como merece el sector de la Educación, al que todos le debemos gratitud.