Carlos del Porto Blanco
La diplomacia te saca de un problema en el que el tacto te hubiera evitado meterte. Brian Bowling
En días pasados se celebró en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, Isri. El quinto aniversario de la revista Ad Hoc y la presentación del segundo número del 2025. Una publicación científica seriada en acceso abierto (Open Access), que ha constituido un espacio en el que estudiantes y tutores pueden publicar los resultados de las investigaciones que desarrollen en el campo de las Ciencias Sociales, especialmente en materia de Relaciones Internacionales. Esta revista tiene el objetivo de contribuir a la formación de profesionales de perfil amplio en la esfera, así como a la divulgación de los resultados del quehacer científico de los estudiantes universitarios que trabajan e investigan sobre relaciones internacionales.
Ad Hoc ha recibido más de 200 propuestas de artículos, en su mayoría del Isri, de los cuales 119 han sido publicados. La Revista ha contado con la colaboración de especialistas del del Isri, el Centro de Investigaciones de Política internacional, Cipi, la Universidad de La Habana, el Ministerio de relaciones Exteriores, Minrex, la Universidad Central de las Villas Marta Abreu, el Ministerio de Relaciones Exteriores. MINCEX, el Centro de Investigaciones de la Economía Internacional, CIEI, entre otros.
La publicación se ha consultado en más de 100 países. Prevaleciendo las consultas y descargas desde Cuba, México, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, El Salvador, Argentina y Chile. La Revista cuenta con Registro Nacional e Internacional (RNPS E ISSN), y está indexada en Road, Livre, Latindex, Melica y Google Académico.
Algunos elementos interesantes a destacar son que en este nuevo número ya se presenten trabajos de estudiantes de primer y segundo año de la carrera, sin que este disminuya el nivel de la publicación, loque habla en mayúsculas de la calidad de los estudiantes de esa sede universitaria y su claustro de profesores. Los artículos que aparecen en esta entrega son: México hacia el segundo piso de la Cuarta Transformación. Radiografía de una transición; Biden y su política energética; El impacto de la covid-19 en las economías de la Caricom (2019-2023); Aprobación de la ley de restauración de la naturaleza de la Unión Europea, panorama político de la Florida: factores determinantes del avance republicano; La Asociación Económica integral regional en la dinámica geopolítica de Asia Pacífico; Análisis de las criptomonedas según el método marxistas, NFT y el Metaverso; La formación bruta del capital fijo y el crecimiento económico de América latina y el caribe. Un análisis con técnicas de cointegración para el periodo 2019-2023; Quisicuaba: un modelo de diplomacia cultural y transformación social.
Se aprovechó esta conmemoración, del quinto aniversario de la revista, a teatro lleno y con las autoridades universitarias presentes, para despedir a los estudiantes Carlos Raúl Bermúdez Medina y a Jorge Luis Rodríguez Ferreiro, director ejecutivo y secretario ejecutivo respectivamente, que prontos a su graduación traspasan las responsabilidades que ocupaban a otros estudiantes para que continúen esas exigentes responsabilidades.
La revista Ad Hoc muestra la capacidad de hacer de un colectivo estudiantil motivado, organizado y con un objetivo claro. Larga vida a Ad Hoc.