Carlos del Porto Blanco
Los Centros de Datos son instalaciones especializadas que gestionan la infraestructura de las Tecnologías de la Información: Éstos incluyen servidores, dispositivos de almacenamiento y equipos de red, desempeñando un papel fundamental en el procesamiento, almacenamiento y distribución de grandes cantidades de datos.
En el mundo de hoy cada “Me gusta”, cada búsqueda en Google y cada streaming en Netflix depende de una infraestructura oculta, los Centros de Datos. Éstos se han convertido en los gigantes silenciosos de la tecnología. Esas instalaciones, repletas de equipos, son el pilar de la nube, el big data y la inteligencia artificial. Pero, ¿qué son exactamente y cómo han evolucionado? A eso dedicaré la columna de hoy.
Se denomina centro de procesamiento de datos (CPD) (en inglés: data center o data centre) al edificio o sala de gran tamaño usada para mantener en él una gran cantidad de equipamiento informático y electrónico. Suelen ser creados y mantenidos por grandes organizaciones con objeto de tener acceso a la información necesaria para sus operaciones o bien como espacio de venta o alquiler. Por ejemplo, un banco puede tener un centro de procesamiento de datos con el propósito de almacenar todos los datos de sus clientes y las operaciones que ellos realizan sobre sus cuentas. Prácticamente todas las compañías que son medianas o grandes tienen algún tipo de CPD, mientras que las más grandes llegan a tener varios. También se le conoce en Hispanoamérica como centro de cómputo, centro de cálculo, centro de computación, centro de proceso de datos o centro de informática.
¿Cuáles son los componentes principales de un Centro de Datos?
La mayoría de los Centros de Datos tienen cuatro componentes principales:
- Equipos de TI. Los Centros de Datos alojan servidores, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de red que gestionan las necesidades de procesamiento, almacenamiento y transmisión de datos.
- Infraestructura y servicios públicos. Los Centros de Datos están equipados con sistemas de climatización, sistemas eléctricos redundantes y acondicionamiento eléctrico para garantizar un funcionamiento ininterrumpido.
- Conectividad. Los Centros de Datos suelen estar ubicados cerca de redes de fibra óptica de gran ancho de banda que permiten el intercambio de datos de alta velocidad y bajo coste.
- Seguridad física. Se suelen implementar medidas de seguridad física robustas, como sistemas de extinción de incendios y acceso restringido, para proteger los equipos y los datos del centro.
De su surgimiento.
Comencemos por conceptualizar que es un Centro de Datos. Es una instalación física que alberga miles de servidores, sistemas de almacenamiento y equipos de red. Funcionan como el «cerebro» de internet, procesando y guardando la información que se generamos constantemente. Desde un mensaje de una red social digital hasta una transacción bancaria, todo pasa por ellos.
Los Centros de Datos son fundamentales para la vida digital actual. Su historia se remonta a la década de 1940, cuando surgieron las primeras grandes computadoras. Éstas comenzaron a desarrollarse en el Reino Unido y en el laboratorio de investigación balística de la armada de los Estados Unidos, con la Electronic Numerical Integrator And Computer (ENIAC), para calcular las tablas usadas en artillería, posteriormente se desarrolló la UNIVAC y otras muchas. Esos primeros equipos eran enormes, ocupaban grandes espacios y consumían mucha energía, generando altas temperaturas dentro de los locales.
En la década de 1950, la evolución de las computadoras y los sistemas de procesamiento de datos, provocó el surgimiento de las primeras formas rudimentarias de lo que más tarde se convertirían en los Centros de Datos. Al principio las computadoras operaban de manera local, sin poder compartir la información en red. Los equipos exigían mucha inversión y espacio, por lo que muchas empresas mantenían sus registros en papel.
Los años 1960 y 1970 marcaron un aumento en la demanda de procesamiento de datos, especialmente en el ámbito empresarial y gubernamental, conllevando una expansión y mayor sofisticación de los Centros de Datos, con la introducción de sistemas de refrigeración y sistemas de energía redundantes. El ejemplo clásico de la computadora de ese periodo es la IBM/360; también se pueden señalar las máquinas francesas Iris 10 e iris 50, de las que hubo varias instaladas en Cuba. Las grandes corporaciones, universidades y organizaciones financieras comenzaron a invertir en esas instalaciones para gestionar sus operaciones informáticas, almacenando grandes volúmenes de datos.
En los años 1980 y 1990, con el desarrollo de las tecnologías de red y la adopción de las computadoras personales, los Centros de Datos comenzaron a descentralizarse. Surgieron los primeros de tipo distribuido, que se conectaban a través de redes de área local (LAN) y redes de área extensa (WAN). Eso permitió una mayor flexibilidad y capacidad de escalabilidad para las organizaciones que operaban en múltiples ubicaciones. Con el surgimiento de Internet y el crecimiento explosivo de la demanda de servicios en línea, los Centros de Datos experimentaron una rápida expansión. Grandes empresas tecnológicas como Yahoo!, Microsoft, Google y otras, comenzaron a construirlos a gran escala para respaldar servicios, como motores de búsqueda, comercio electrónico y alojamiento web. Un dato curioso que se puede señalar es que, en 1998 Google instaló sus primeros servidores en un garaje… ¡con ventiladores caseros para evitar el sobrecalentamiento!
Un hito clave fue en 1999, cuando la empresa Akamai Technologies presentó una red de distribución de contenido (CDN) diseñada para acelerar la carga de páginas web. Para lograrlo, tuvieron que instalar servidores en múltiples ubicaciones geográficas: nacía de esa forma la era de los Centros de Datos distribuidos.
Con un volumen cada vez más grande de datos generados y la evolución acelerada de las tecnologías, el siglo XXI creó un estilo de vida dependiente de las aplicaciones de los dispositivos móviles. Esa realidad convirtió en cotidiano, términos como nube, redes sociales, inteligencia artificial, Internet de las cosas… Además de los recursos que ya eran necesarios para el funcionamiento de sistemas de instituciones y gobiernos, en ese momento la vida personal se relaciona con los Centros de Datos. Se populariza un sector que experimenta transformaciones cada vez más rápidas. En 2006, Amazon presenta Amazon Web Services (AWS) popularizando los Centros de Datos comerciales, que permitieron que las empresas alquilasen potencia computacional.
Google, por ejemplo, tiene 26 centros de datos en todo el mundo, desde Oregón hasta Finlandia. Amazon Web Services, el mayor proveedor de servicios en la nube, opera más de 100 centros en 33 regiones. Y Microsoft no se queda atrás: su red Azure crece a un ritmo vertiginoso, con nuevas instalaciones anunciadas cada pocos meses.
Referencias
- Centro de Procesamiento de Datos. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_procesamiento_de_datos
- Fleury Michelle. Por qué los enormes centros de datos que permiten nuestra vida online requieren una enorme cantidad de agua (y el impacto que están generando). BBC. https://www.bbc.com/mundo/articles/c20nz0gpn86o
- Fraga Daniel. Día Internacional del Data Center: Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras. DCD. 2025 julio 13. https://www.datacenterdynamics.com/es/features/dia-internacional-del-data-center-recorrido-historico-y-perspectivas-futuras/
- Fraga Daniel. Los principales proyectos de data centers en 2025. DCD. https://www.datacenterdynamics.com/es/features/los-principales-proyectos-de-data-centers-en-2025/
- Kok Erikhans. Scaling bigger, faster, cheaper data centers with smarter designs. McKinsey. 1 de agosto de 2025. https://www.mckinsey.com/industries/private-capital/our-insights/scaling-bigger-faster-cheaper-data-centers-with-smarter-designs
- Moss Sebastián. Las historias más importantes sobre centros de datos de 2024. DCD. https://www.datacenterdynamics.com/es/features/las-historias-mas-importantes-sobre-centros-de-datos-de-2024/
- The data center balance: How US states can navigate the opportunities and challenges. McKinsey. 8 de agosto de 2025. https://www.mckinsey.com/industries/public-sector/our-insights/the-data-center-balance-how-us-states-can-navigate-the-opportunities-and-challenges?stcr=25463886375249B083701A9929B816BC&cid=mgp_opr-eml-alt-shp_ps-mgp-glb–&hlkid=51744f6da71c4b8c87862932431cf3d6&hctky=15065901&hdpid=dbae7483-ab7e-481c-93a9-cb82532ee7f7
What is a data center? McKinsey. https://www.mckinsey.com/featured-insights/mckinsey-explainers/what-is-a-data-center?stcr=B884CE63F1124F43BBBE0D0A7DE18BBF&cid=mgp_opr-eml-alt-mexp-mgp-glb–&hlkid=e611f579c51c460d84b70aa4eb73836b&hctky=15065901&hdpid=6637cb62-e88c-4453-90ff-48fb9836f6ac