La Habana, Cuba. – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel ratificó hoy la voluntad política y gubernamental para la atención a la vulnerabilidad y las desigualdades sociales en el país, que también constituye una prioridad del Parlamento Nacional.
La Revolución no debe sentir vergüenza de reconocer sus problemas, porque los atiende sistemáticamente con valentía y ética, afirmó el mandatario al intervenir en la comisión permanente de Atención a la juventud, la niñez y los derechos de igualdad de la mujer del Legislativo cubano.
Díaz-Canel terció en el debate del Parlamento, que puso en contexto las medidas para atender a personas deambulantes, desvinculados del estudio o el trabajo y con otras en desventajas sociales.
Como parte del intercambio, la diputada y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle, expuso el avance del programa de gobierno para el Avance de la Mujer.
Una visión integradora
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel y Teresa Amarelle, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC, asistieron hoy al debate parlamentario sobre la actualización de las acciones del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer.
En la Comisión de Atención a la Juventud, Niñez y Derechos de Igualdad de la Mujer se precisó que este tema integra la agenda del Estado y resume acciones acordes con principios reconocidos en la Constitución
La viceprimera ministra Inés María Chapman, informó de los avances de ese programa que promueve una mayor integralidad y efectividad en la prevención y eliminación de manifestaciones de discriminación.
Explicó que el programa implica fortalecer la capacidad profesional de funcionarios y servidores públicos para incorporar las cuestiones de género en las políticas y programas.
Resultados esperanzadores
La directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Silvia Navarro puntualizó en la jornada parlamentaria que los resultados de las pruebas de aprendizaje y las encuestas a los docentes y familias son esperanzadoras, aunque la escuela no escapa a la situación del país.
Precisó que entre las dificultades están la composición de los claustros y la falta de docentes, y subrayó la prioridad de prepararlos mejor para que puedan asumir las nuevas formas de trabajo
Osiris Aranda, diputada por Guantánamo, puntualizó que para la mejor preparación de los directivos y docentes es preciso elevar y profundizar en el trabajo metodológico como vía fundamental
Por su parte la diputada por el municipio capitalino Habana Vieja, Liset Martínez, subrayó que es necesario darle un impulso al trabajo en red y precisó que todos en la comunidad deben apoyar a la escuela en ese empeño.