Chang’e 5, fue una misión china de exploración lunar robótica que consta de un aterrizador y un vehículo de retorno de muestras. Su lanzamiento se realizó el 23 de noviembre de 2020 por un cohete Larga Marcha 5, entró en órbita lunar el 28 de noviembre y alunizó el 1 de diciembre del mismo año. Chang’e 5 fue la primera misión china de retorno de muestras, regresando con al menos dos kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares a la Tierra el 16 de diciembre de 2020. Como sus naves predecesoras, esa nave espacial llevó el nombre de la diosa china de la luna, Chang’e.
Fue la primera misión de retorno de muestras lunares desde Luna 24 en 1976, convirtiendo a China en el tercer país en retornar muestras de la Luna, tras los Estados Unidos y la Unión Soviética.
El Programa de Exploración Lunar chino está diseñado para ser ejecutado en tres fases de adelanto tecnológico incremental. La primera fase consistía simplemente en lograr alcanzar la órbita lunar, una tarea completada por Chang’e 1 en 2007 y Chang’e 2 en 2010. La segunda fase consiste en aterrizar en la Luna y explorarla, tareas completadas por Chang’e 3 en 2013 y Chang’e 4 en 2019. La tercera fase consiste en recoger muestras lunares de la cara visible y retornarlas a la Tierra, tareas para Chang’e 5 y Chang’e 6. El programa pretende facilitar el aterrizaje lunar tripulado en la década de 2030 y la posible construcción de una base en el polo sur de la Luna.
La misión constó de cuatro módulos o elementos: el aterrizador que recogió aproximadamente dos kilogramos de muestras a dos metros bajo la superficie y las colocó en un vehículo de ascenso que fue insertado en órbita lunar. El vehículo de ascenso realizaría un encuentro y acoplamiento automático con un orbitador que transfirió las muestras a una cápsula para su regreso a la Tierra.
Referencias
- Chang’e 5. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/topic/Change-5
- Chang’e 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Chang%27e_5