Compartir

Quebec, es una provincia oriental de Canadá, constituye casi una sexta parte de la superficie terrestre total del país, es la mayor de las 10 provincias de esa nación en superficie y ocupa el segundo lugar en población después de Ontario con 1 542 056 kilómetros cuadrados. Su capital, la ciudad de Quebec, es la ciudad más antigua de Canadá. Es la segunda ciudad más grande de Canadá. Limita al norte con el estrecho de Hudson y la bahía de Ungava, al este con la provincia de Terranova y Labrador, al sureste con el golfo de San Lorenzo, Nuevo Brunswick y el estado estadounidense de Maine, al sur con los estados estadounidenses de New Hampshire, Vermont y New York, y al oeste con Ontario, James Bay y Hudson Bay.

Por su idioma, su cultura y sus instituciones, forma una “nación dentro de Canadá”. A diferencia de las demás provincias canadienses, Quebec tiene como única lengua oficial el francés, y es la única gran región mayoritariamente francófona de América del Norte. El idioma inglés se restringe a la ciudad cosmopolita de Montreal, donde aun así el francés es la lengua mayormente hablada. El idioma francés goza de protección legal e incluso la provincia cuenta con inspectores lingüísticos que revisan y controlan su uso. El celo de los quebequeses por su lengua y su estatus de minoría lingüística en América del Norte, se debe a que sufrieron periodos de represión y asimilación británica a lo largo de su historia, motiva esa protección lingüística.

La palabra Québec -que significa «donde el río se estrecha» en lengua algonquina- fue utilizada por los algonquinos, los creeks y los micmacs para designar el estrechamiento del San Lorenzo en el Cabo Diamante, el lugar de la fundación de la ciudad de Québec (3 de julio de 1608) y el «comienzo de la tierra y la provincia de Canadá» (7 de septiembre de 1535). En 1632, Samuel de Champlain describió el lugar como «[…] un estrecho en el río, como dicen los indios […] «. El nombre fue escrito con diferentes grafías a los largo de los años: Qvebecq en 1601;Quebeck, Kébec en 1609;Québec en 1613 y Kebbek.

Antes de la llegada de los franceses, Quebec estaba habitado por diferentes pueblos aborígenes, entre los cuales destacan los inuits —vocablo sin las connotaciones negativas del anteriormente extendido esquimal—, los hurones, los lgonquinos, los mohawks, los cree y los innus.

El primer colonizador francés en Quebec fue Jacques Cartier, que en 1534 estableció en Gaspé una gran cruz de madera con tres flores de lis, tomando posesión de aquellas tierras en nombre de Francia. En 1608, Samuel de Champlain dio renacimiento a la Nueva Francia fundando en las cercanías de Charlesburg-Royal, en un lugar que los indios llamaban “kebek” (‘estrecho’), la ciudad de Quebec. La ciudad se volverá así el punto de partida de las exploraciones francesas en América del Norte. Después de 1627, el rey de Francia Luis XIII concedió el monopolio de la colonización a los católicos. La Nueva Francia se volvió una colonia real en 1663, bajo el reinado de Luis XIV.

La Guerra de los Siete Años (1756-1763), entre Gran Bretaña y Francia, toma un cambio decisivo en Norteamérica con la derrota en 1759 del ejército de Louis-Joseph de Montcalm a manos del ejército británico del general James Wolfe en la Batalla de los Llanos de Abraham, a las puertas de la ciudad de Quebec. El Reino Unido tomó posesión de la Nueva Francia con el Tratado de París en 1763, cuando el rey Luis XV de Francia y sus consejeros eligieron conservar Guadalupe, por su azúcar, en lugar de Quebec —considerado en ese entonces como un extenso territorio de hielo sin importancia—. A raíz de ese Tratado, la mayoría de los aristócratas regresaron a Francia.

En 1774 con la Ley de Quebec, Londres daba reconocimiento oficial a los derechos del pueblo francés de Quebec: el uso de la lengua francesa, la práctica de la religión católica y el uso del Derecho Romano en lugar del Jurisprudencial Anglosajón. Antes de esa fecha, la situación de la religión católica era muy frágil y las posibilidades para los católicos, muy limitadas. En 1791 la Ley Constitucional de Canadá estableció dos provincias alrededor del río Ottawa: el Alto Canadá (actual provincia de Ontario), de mayoría anglófona, y el Bajo Canadá (actual provincia de Quebec), provincia mayoritariamente francófona.

En 1867, la firma de la Ley de América del Norte Británica consagró la federación de las provincias de Canadá, que constaba entonces de Quebec, Ontario, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. La exclusión económica de los francoparlantes en Quebec fue considerada siempre un problema en Quebec hasta las reformas de los años 1960, la llamada “Revolución tranquila”. El primer ministro de Quebec en ese entonces, Jean Lesage, propuso la nacionalización de la producción de electricidad. El gobierno creó empresas y bancas nacionales, y después impuso legislación para reconocer el derecho de trabajar en francés.

En 1948 se aprobó la actual bandera de Quebec como oficial, y la lengua francesa sería cooficial —junto al inglés— en Canadá desde 1968. En 1976 ganó las elecciones el nacionalista Partido Quebequés, de René Lévesque, que promulgó la Ley 101, por la que el francés sería la única lengua oficial de Quebec. En 1980, el referéndum de independencia arrojó resultado negativo, con un 59.6 % de votos en contra. De nuevo en el poder en 1995, el Partido Quebequés convocó a un nuevo referéndum el 30 de octubre de 1995, donde el no a la independencia ganó por tan solo 54 000 votos y un 50.4 % de sufragios, con una participación que superó el 90 % del censo electoral.

El 27 de noviembre de 2006, el parlamento canadiense, con el apoyo del partido en el gobierno, reconoció a los quebequeses como “nación dentro de un Canadá unido”, en un intento de aplacar los deseos secesionistas de los partidos independentistas, aunque en sentido cultural y social, no legal. Asimismo, la provincia de Quebec tiene otras diez naciones de indios e inuit). Otras naciones en la provincia de Quebec podrían en algún momento ser reconocidas, como los “métis” y los anglo-quebequeses.

Tomado de: https://www.britannica.com/place/Quebec-province

https://es.wikipedia.org/wiki/Quebec