Castilla es una región histórica de España de límites imprecisos, localizada en el centro de la península ibérica. Remite su construcción como idea a diversas entidades territoriales previas de raigambre medieval, como fueron el Condado de Castilla, el Reino de Castilla y la Corona de Castilla. Tras la construcción del Estado de las autonomías de 1978, dos comunidades autónomas constituidas en 1983 mantienen el nombre de “Castilla” en sus denominaciones oficiales: Castilla y León y Castilla-La Mancha. Por otro lado, también suele asociarse de forma abstracta con la región geográfica de la meseta Central.
La articulación variable de la idea de “Castilla”, colocada por el noventayochismo como esencia de España, ha sido desarrollada tanto en términos de identidad por parte del castellanismo político como también en términos de otredad por parte de los nacionalismos periféricos. Entre otros ejes, las diferentes visiones contemporáneas de Castilla varían en función de la importancia específica que cada una otorgue al rol de Castilla y lo castellano en la construcción de España. Por ello, también es considerado un término recurrente en el imaginario español contemporáneo.
Castilla (nombrada en los primeros documentos en castellano antiguo como Castella o Castiella) significa, según su etimología, “tierra de castillos”. Los historiadores árabes la denominaban Qasht?la y su nombre aparece justificado como tierra sembrada de castillos. El término vendría del latín castellum, diminutivo este a su vez del término castrum, castro, fortificación de la Iberia prerromana. La primera mención del término “Castilla” fue el 15 de septiembre de 800, en un documento apócrifo del hoy desaparecido monasterio de San Emeterio de Taranco de Mena, situado en el valle de Mena, en el norte de la actual provincia de Burgos. El nombre de Castilla aparece en el documento notarial por el que el abad Vitulo donaba unos terrenos. En ese documento aparece escrito «Bardulia quae nunc vocatur Castella» (Bardulia que ahora es llamada Castilla).
El nombre toponímico de Castilla se refiere, todavía en el año 853, a un territorio muy pequeño del norte de Burgos diferenciado de los valles burgaleses de Mena y de Losa: Et presimus presuras in Castella, in Lausa et in Mena, que no lindaba con Álava, y que no tenía castillos conocidos, por lo que también hay que tener en cuenta otros posibles orígenes para el nombre toponímico de Castilla diferente al de «los castillos», como es el origen de otra Castilla, una gran ciudad de al-Ándalus que Abderramán I conquistó en el 759 y la convirtió en la capital de la Cora de Elvira, y que después se conoció como Medina Elvira. Ese topónimo sería llevado al norte de Burgos por algunos de los repobladores de la «Bardulia» (que después se conocería como «Castilla») en tiempos de Alfonso I y su hijo Fruela I.
Además de la primera mención de Castilla en el documento del abad Vitulo, también hay que tener en cuenta la antiquísima documentación del obispado de Valpuesta, monasterio de la provincia de Burgos (804-1087), que es considerada por algunos filólogos como la cuna del idioma castellano. Existe consenso entre los especialistas de que el nombre de Castilla proviene de la gran cantidad de castillos o fortalezas que había en esas tierras.
Años más tarde se consolidó como entidad política autónoma, el condado de Castilla, aunque permaneciendo como condado vasallo del Reino de León. En el año 960 el condado de Castilla se independizó de facto de León con el conde Fernán González. En el año 1037 murió sin descendencia Bermudo III, rey de León, en la Batalla de Tamarón, mientras luchaba contra su cuñado, Fernando I. Ese consideró que era el legítimo sucesor y, por lo tanto, pasó a regir ambos reinos, si bien actualmente diversos autores rebaten que Fernando I creara el reino de Castilla. En el año 1054 Fernando I luchó contra su hermano, García Sánchez III de Nájera, rey de Navarra, en la Batalla de Atapuerca, muriendo también el monarca navarro y anexionándose entre otras la comarca de los montes de Oca, cerca de la ciudad de Burgos.
Referencias
- Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/place/Castile-region-Spain
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla