El químico y profesor universitario estadounidense Robert Floyd Curl, nació en Alice, Texas, Estados Unidos, el 23 de agosto de 1933.
Estudió química en la Universidad de Rice de Houston, donde se graduó en 1954, y posteriormente realizó el doctorado en 1957 en la Universidad de Berkeley en California. A partir de 1960 fue profesor de química en la Universidad de Rice, donde se mantuvo hasta su muerte como profesor emérito.
Se interesó en la química inorgánica en el laboratorio de química de la Universidad de Rice, junto a Richard Smalley, realizó investigaciones acerca de los átomos de carbono, consiguiendo en 1988 la síntesis química del fulereno. Esa es una estructura hueca esférica formada por 60 átomos de carbono y es la tercera forma más estable del carbono después del diamante y el grafito. En 1996 fue galardonado, junto a Richard Smalley y el británico Harold Kroto, con el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de los fulerenos.
En septiembre de 1985, Curl se reunió con Kroto, de la Universidad de Sussex, Inglaterra, y Smalley, un colega de Rice. En 11 días de investigación, descubrieron el buckminsterfullereno, llamado así por el parecido de la molécula con las cúpulas geodésicas diseñadas por el arquitecto estadounidense R. Buckminster Fuller. Anunciaron sus hallazgos al público en el número del 14 de noviembre de 1985 de la revista Nature.
El buckminsterfullereno, abreviado de forma caprichosa como “buckyball”, resultó ser la primera de varias formas similares de carbono denominadas colectivamente fulerenos. Desde el descubrimiento de los fulerenos, la investigación sobre esos compuestos se ha acelerado. Aunque Kroto, Curl y Smalley descubrieron esa nueva forma fundamental de carbono como un producto sintético en el curso de un intento de simular la química en la atmósfera de estrellas gigantes, más tarde se descubrió que los fulerenos se producen de forma natural en cantidades minúsculas en la Tierra y en los meteoritos. En la década de 1990 se anunció un método para producir buckyballs en grandes cantidades, y parecía probable que existieran aplicaciones prácticas. En 1991, la revista Science nombró al buckminsterfullereno su “molécula del año”. La investigación posterior de Curl se centró en los diapasones de cuarzo y el desarrollo de sensores de gases traza. Esa investigación tenía como objetivo crear sensores que pudieran utilizarse para generar conjuntos de diapasones de cuarzo. Esos conjuntos podrían utilizarse luego para la detección fotoacústica de gases. También trabajó en el desarrollo de una tecnología mejorada que empleaba láseres de alta potencia y colorantes fluorescentes para secuenciar el ADN.
Robert Floyd Curl murió el 4 de julio de 2022 en Houston, Texas, Estados Unidos.
Referencias
• https://www.britannica.com/biography/Robert-F-Curl-Jr
• https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_F._Curl