La Habana, Cuba. – El naturalista germano – cubano, Johannes Christoph Gundlach Redberg, Juan Cristóbal Gundlach, nace en Marburg an der Lahn, actual estado de Hessen, Alemania el 17 de julio de 1810. Se graduó en 1837 como Doctor en Filosofía en la Universidad de Marburgo. Aprendió taxidermia, por medio de un hermano, y la dominó extraordinariamente. Carlos Booth, un amigo cubano que regresaba a su patria después de concluir sus estudios en Alemania, lo invitó a pasar un tiempo en su casa en Cuba, donde podría hacer colectas.
El 4 de enero de 1839 llegó a la Isla. Vivió primeramente en la hacienda cafetalera “Fundador” a orillas del río Canímar de Matanzas, donde vivía la familia de su amigo y luego en 1841 se mudó a la hacienda cafetalera “El Refugio” de San Juan, cerca de Cárdenas. Allí, en 1844, colectó una de las aves más asombrosas de Cuba, el zunzuncito o pájaro mosca, que denominó Calypte helenae, en honor de Helena, la esposa de Booth, muerta en una epidemia de cólera del año 1850.
Las anotaciones del descubrimiento las cedió a Juan Lembeye para que las publicara en su libro sobre las aves de Cuba. Fue un descriptor minucioso de la fauna cubana, de la que colectó y estudió insectos, moluscos, anfibios, reptiles, mamíferos y aves. Las colecciones de especímenes que reunió resultaron de un valor extraordinario y se convirtieron en un museo de historia natural en la localidad muy visitado en su época.
Gundlach escribió el primer gran trabajo sobre las aves de Cuba, Ornitología Cubana y también otras obras importantes para la zoología cubana. Su nombre se registra en los nombres científicos de más de sesenta especies. Su colección entomológica cuenta con 80 cajas entomológicas de madera. Se guardan en ellas 5497 especímenes de 1705 especies, de 993 géneros, 163 familias, en nueve órdenes: Coleoptera, Lepidoptera, Hymenoptera, Diptera, Homoptera, Orthoptera, Odonata y Neuroptera. De esa colección existe un catálogo manuscrito por él con las descripciones de especies y otros detalles muy completos, incluyendo quienes fueron los descriptores del material, que en un 60 % son especies solo registradas en Cuba. Se lo considera a Gundlach como el iniciador en Cuba de la entomología agrícola. Una sección de su colección de insectos está integrada por himenópteros, coleópteros y lepidópteros perjudiciales a los cultivos.
Sus colecciones zoológicas pasaron en 1960 al museo Felipe Poey de La Habana, y luego al Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Cuba, el cual se integró en 1987 en el Instituto de Ecología y Sistemática. Allí se guardan las Colecciones Zoológicas de la Academia de Ciencias de Cuba, dentro de las cuales las de Gundlach constituyen colecciones históricas, aún íntegras.
El 14 de marzo de 1896, atendido en todo momento por la Sra. de Cárdenas de Diago, muere en La Habana, después de 57 años de su llegada a Cuba, la que fue su patria adoptiva y donde cambió su nombre Johannes Christoph, al equivalente hispanizado Juan Cristóbal.