El naturalista, médico, matemático, zoólogo, entomólogo escocés Ronald Ross, nació en Almora, India; el 13 de mayo de 1857. Fue quien relacionó la malaria con los mosquitos.
Ross, estudió medicina en el Hospital de St. Bartholomew de Londres en 1875 e ingresó en el Servicio Médico indio en 1881, once años después comenzó a investigar la transmisión y el control de la malaria. Mientras dirigía una expedición por África Occidental en 1889, identificó la presencia de mosquitos portadores de la enfermedad y organizó su exterminio a gran escala.
En 1895 Ross puso en marcha una serie de experimentos que demostraron que la malaria es transmitida por mosquitos; descubrió también el ciclo vital del parásito de la malaria en el mosquito Anopheles. En 1899 se unió a la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool bajo la dirección de Sir Alfred Jones. Fue enviado de inmediato a África occidental para continuar sus investigaciones, y allí encontró las especies de mosquitos que transmiten la mortal fiebre africana. Por ese descubrimiento fue galardonado en 1902 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
En 1913 fue nombrado médico de enfermedades tropicales del King’s College Hospital, en Londres. Poco después fue nombrado director jefe del Instituto y Hospital para Enfermedades Tropicales Ross de Londres. Ross fue elegido miembro de la Royal Society en 1901 y nombrado sir en 1911. También publicó poemas, novelas y estudios matemáticos.
Ronald Ross, murió en Londres, Inglaterra, Reino Unido, el 16 de septiembre de 1932.
Referencias
- Ronald Ross. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/biography/Ronald-Ross
- Ronald Ross. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Ronald_Ross