Compartir

El matemático, filósofo y científico danés, Johann Nikolaus Tetens, nació el 16 de septiembre de 1736 en Tetenbüll, Schleswig-Holstein, hoy Alemania. Perteneció al movimiento paneuropeo de la Ilustración.

En 1740 la familia se mudó a Tönning, y Tetens estudió allí en la escuela pública y en la escuela de latín. Como alumno destacado, leyó el discurso de despedida de su clase de latín en 1755. Luego, aunque se les aconsejaba ir a Copenhague, se dirigió a Rostock, en el ducado de Mecklemburgo-Schwerin, y se inscribió en la facultad de teología de la célebre Universidad de esa ciudad.

Ante la imposibilidad de seguir allí la carrera de pastor luterano, se dirigió a Copenhague y se inscribió en la Universidad de esa otra ciudad, donde estudió física, matemática y filosofía (1757-1758). Y ahí recibió la influencia de notables pensadores. En una ocasión se refirió a Copenhague como «su casa», pero en esa época se expresaba y pensaba principalmente en latín y en alemán. Luego volvió a Rostock para concluir allí sus estudios de física y filosofía (1758-1759), y se doctoró en 1760 con una dissertatio physica: Sobre la causa del color azul de los cielos, después de haber adquirido el grado de magister en filosofía en 1759.

Tras una época convulsa debida en parte a la Guerra de los siete años, parte de la Universidad de Rostock se trasladó a Bützow. Entonces Tetens presentó su solicitud ante el duque de Mecklemburgo en 1760 para dictar los cursos de física y filosofía en la nueva Academia de Bützow, que el duque Federico II (el Piadoso) acababa de fundar, y empezó a dictar allí desde octubre de ese año. En 1763 fue nombrado profesor de Física. En 1765 se hizo cargo del rectorado del Paedagogium, el gimnasio preparatorio para la Academia. Y fue rector de la Academia de Bützow de 1766 a 1767, y más adelante también.

Durante esos años, escribió tratados y breves ensayos sobre diversos temas, que iban desde las razones del retraso de la metafísica en relación con las otras ciencias (la matemática en particular), a las pruebas más importantes sobre la demostración de la existencia de Dios, pasando por algunos estudios sobre las inclinaciones de los seres humanos, un par de ensayos sobre los principios y la utilidad de las etimologías, otro más amplio sobre el origen del lenguaje, el principio de mínima acción de Pierre Louis Moreau Maupertuis, y sobre cómo protegerse de los rayos durante una tormenta.

Después acudió a la llamada a la Universidad de Kiel, donde enseñó, desde 1776, Matemáticas y Filosofía. Tetens se hizo miembro de la Real Academia de las Ciencias en Alemania y también, en 1787, de la Sociedad Danesa de las Ciencias. Pero en 1789 interrumpió su carrera académica y se estableció en Copenhague. Allí entró en el servicio público y pasó de asesor en el Finanzcollegium a director de la Finanzkassendirektion. En 1790 recibió el nombramiento de consejero de Estado, en 1792, el de consejero efectivo de Estado y después el de consejero de conferencias. Llegó a ser (1803) codirector del Banco Real de Dinamarca, de la Caja de Pensiones, de la Caja de Pensiones para Viudas y el Instituto de Suministros de Copenhague.

En esa última época, se interesó mucho más en la matemática pura y a un tipo distinto de la matemática aplicada que lo había ocupado antes. Su interés en el álgebra de polinomios procedía de su pertenencia a la escuela combinatoria alemana de Carl Friederich Hindenburg, Christian Kramp y otros. Su obra de matemáticas aplicadas se concentró en las matemáticas actuariales.

El libro Einleitung zur Brechnung der Leibrenten und Anwartschaften, publicado en Leipzig en 1785 (Parte I) y 1786 (Parte II) fue un hito de la ciencia actuarial. Contiene una extensa síntesis de la obra previa sobre el tema, desde la tabla de mortalidad de Edmund Halley hasta las Observations on reversionary payments de Richard Price. Los actuarios le reconocen por haber presentado la primera medida de riesgo (el Risico der Casse); además, ofrece ciertos atisbos de la estadística matemática: utilizando una aproximación de la distribución binomial, Tetens intentó computar el nivel de confianza de un procedimiento de muestreo dado.

Johann Nikolaus Tetens, murió el 14 de agosto de 1807, en Copenhague, Dinamarca.

Referencias