Compartir

La Habana, Cuba. – El físico y químico escocés James Dewar, nace el 20 de septiembre de 1842. en Kincardine, Perthshire (ahora Fife). Se educó en la Escuela Parroquial de Kincardine y después en la Dollar Academy. Asistió a la Universidad de Edinburgo, donde estudió química como alumno de Lyon Playfair y se convirtió en su asistente personal. También estudió con August Kekulé en la Universidad de Gante. Fue Profesor en la Universidad de Cambridge, es conocido tanto por ser el inventor del depósito aislante que lleva su nombre, el vaso Dewar, como por sus estudios de los gases a bajas temperaturas, siendo el primero en obtener hidrógeno líquido en 1898 y el hidrógeno sólido en 1899. En 1905 descubrió que el carbón frío podía producir vacío, una técnica que fue muy útil para la experimentación en física atómica. Junto con Sir Frederick Augustus Abel desarrolló explosivos sin humo, cuyo nombre común es cordita. Estuvo ligado a la Royal Institution de Londres a lo largo de 46 años. Estuvo nominado varias veces al premio Nobel, pero nunca obtuvo.

En 1867 Dewar describió varias fórmulas químicas para el benceno. Irónicamente, una de las fórmulas, que no representa al benceno correctamente y no fue defendida por Dewar, a veces se llama todavía benceno de Dewar. En 1869 fue elegido miembro de la Royal Society of Edinburgh, siendo propuesto por su antiguo mentor, Lyon Playfair. Su obra científica abarca un amplio campo, con artículos sobre química orgánica, el hidrógeno y sus constantes físicas, la investigación de altas temperaturas, la temperatura del Sol y de la chispa eléctrica, electrofotometría, y la química del arco eléctrico. Con el profesor J. G. McKendrick, de Glasgow, investigó la acción de la luz y examinó los cambios fisiológicos que se producen en el estado eléctrico de la retina bajo su influencia. Con el profesor G. D. Liveing, uno de sus colegas en Cambridge, comenzó en 1878 una larga serie de observaciones espectroscópicas, incluyendo el examen espectroscópico de varios elementos gaseosos separados del aire atmosférico con la ayuda de las bajas temperaturas; se le unió el profesor J. A. Fleming, de University College de Londres, en la investigación del comportamiento eléctrico de las sustancias enfriadas a temperaturas muy bajas.

En 1905, empezó a investigar las propiedades de absorción de gases del carbón cuando se enfría a bajas temperaturas, y lo aplicó a su investigación para la creación de alto vacío, necesario para otros experimentos de física atómica. Dewar continuó su trabajo de investigación de las propiedades de los elementos a bajas temperaturas, específicamente en la calorimetría de baja temperatura, hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Los laboratorios de la Royal Institution perdieron gran parte de su personal por el esfuerzo bélico, y después de la guerra Dewar perdió el interés en reiniciar el riguroso trabajo de investigación que había realizado antes de la guerra, dedicándose desde entonces a la investigación de la tensión superficial en las burbujas de jabón, en lugar de seguir trabajando en las propiedades de la materia a bajas temperaturas.

James Dewar murió en la Royal Institution de Londres el 27 de marzo de 1923, siendo todavía Profesor Fulleriano de Química, después de haberse negado a retirarse.