El doctor en Física por la Universidad Harvard, Philip Warren Anderson, nació en Indianápolis, Estados Unidos, el 13 de diciembre de 1923. Es uno de los físicos más prolíficos y de amplio abanico de los últimos tiempos. En 1977, obtuvo el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en la estructura electrónica de sistemas magnéticos desordenados.
Después de completar sus estudios trabajó en los laboratorios Bell con muchas de las eminencias electrónicas del momento, Bill Shockley, John Bardeen, Charles Kittel, Conyers Herring, Gregory Wannier, Larry Walker, John Richardson y otros. Pasó el año 1953 como becario del Programa Fulbright en la Universidad de Kyoto, también por el laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge y más tarde por la Princeton, hasta 1984.
Su trabajo abarca un innumerable grupo de materias: ferromagnetismo, resonancia magnética, superconductividad, estudio de semiconductores, líquidos cuánticos, efecto Kondo, vidrio de espín, estrellas de neutrones, superfluidos, materiales amorfos. Fue uno de los fundadores de la física del estado sólido contemporánea. Es autor del libro «More and different:notes from a thoughtful curmudgeon«, editado en 2011, y que varía ligeramente el título de su célebre artículo «More is different«, publicado en 1972 en la revista Science
Philip Warren Anderson, murió en Princeton, New Jersey, Estados Unidos, el 29 de marzo de 2020.
Referencias
- Philip W. Anderson. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/biography/Philip-W-Anderson
- Philip Warren Anderson. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Warren_Anderson