Compartir

El físico escocés Charles Thomson Rees Wilson, nació el 14 de febrero de 1869 en la parroquia de Glencorse, Escocia, Reino Unido. Fue un, reconocido con el Premio Nobel de Física en 1927 por la invención de la cámara de niebla.

Wilson fue educado en el Owen’s College (uno de los orígenes de la Universidad de Mánchester), estudiando biología con la intención de convertirse en médico. Después fue a la Universidad de Cambridge donde se interesó por la física y la química.

A partir de entonces se interesó particularmente en la meteorología, y en 1893 comenzó a estudiar las nubes y sus propiedades. Trabajó durante algún tiempo en el observatorio de Ben Nevis, donde hizo observaciones de la formación de las nubes. Entonces intentó reproducir ese efecto en una escala menor en el laboratorio de Cambridge, expandiendo aire húmedo en un recipiente cerrado. Posteriormente hizo experimentos con la creación de rastros de nube en su cámara causada por iones y radiación.

Fue galardonado en 1911 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society “por su trabajo en los núcleos de polvo en el aire libre, y su trabajo sobre los iones en los gases y la electricidad atmosférica” y el Premio Nobel de Física en 1927, galardón compartido con el físico estadounidense Arthur Compton.

Charles Thomson Rees Wilson, murió el 15 de noviembre de 1959 en Edimburgo, Escocia, Reino Unido.

Referencias