La Habana, Cuba. – El explorador, médico, naturalista, y botánico sueco Carl Peter Thunberg, nace en Jönköping, Suecia, el 11 de noviembre de 1743. Se le considera uno de los diecisiete apóstoles de Linneo. Se le reconoce como el padre de la botánica sudafricana y el Linneo japonés, por Carlos Linneo. Thunberg sigue los cursos de Linneo en la Universidad de Upsala. Obtiene los títulos de doctor en medicina y en historia natural en 1767. En 1770, deja Suecia para ir a París, dónde continúa sus estudios en estas dos disciplinas.
En 1771, durante un viaje a los Países Bajos, estudia los jardines botánicos y los museos de Ámsterdam y de Leiden. Se propone ir a visitar las colonias holandesas y Japón con el fin de recoger especímenes para los jardines botánicos holandeses. Parte en diciembre de 1771 como médico a bordo de un buque de la Compañía holandesa de las Indias Orientales. Llega al Cabo dónde permanece tres años en la colonia holandesa para aprender holandés. Su objetivo es poder hacerse pasar para un holandés en Japón, país abierto solamente a los negociantes protestantes holandeses.
Thunberg deja Japón en noviembre de 1776. Después de una corta parada en Java, llega a Colombo, Ceilán (actualmente Sri Lanka), en julio de 1776. Hace varios viajes en la isla, en particular para visitar la colonia holandesa, pues en esa época la isla se encontraba bojo dominio neerlandés. Sigue sus herborizaciones. En febrero de 1778, Thunberg deja Ceilán para ir a Ámsterdam. Durante su vuelta se detiene durante dos semanas en El Cabo y llega a Ámsterdam en octubre de 1778. Va en primer lugar a Londres dónde se entrevista con Sir Joseph Banks. Ve la colección japonesa del naturalista alemán Engelbert Kaempfer que había estado, antes que él, en Dejima. Encuentra también a Johann Reinhold Forster que le hace visitar sus colecciones armadas en el segundo viaje de James Cook. De vuelta a Suecia en marzo de 1779 se entera de la muerte de Linneo ocurrida un año antes. Lo sustituye pronto en la Universidad de Upsala como profesor de medicina y de historia natural.
Los resultados de sus investigaciones aparecen bajo el título de Flora Japonica en 1784. Da a numerosas nuevas especies, el epíteto de japonica; la mayoría procedían en realidad de China y se habían importado en Japón para adornar los jardines del país. En 1788, publica el relato de su viaje bajo el título de Viajes de C.P. Thunberg en Japón por el cabo de Buena-Esperanza, las islas de la Sonda, etc. Completa su obra botánica con su Prodomus plantarum en 1800, Iconos plantarum japonicarum en 1805 y Flora capensis en 1813. Hace aparecer numerosos artículos en las publicaciones científicoa suecas y de otros países. Se le hace miembro honorario de 26 sociedades científicas. Autor prolífico, se le atribuyen 112 títulos.
Carl Peter Thunberg, muere en Thunaberg cerca de Upsala, el 8 de agosto de 1828.