La Habana, Cuba. – El botánico, médico y farmacéutico español Casimiro Gómez Ortega, nace en Añover de Tajo, Toledo, España, el 4 de marzo de 1741. Hizo sus primeros estudios en Toledo, Madrid y Barcelona. Amplió estudios en Bolonia, donde recibió los grados de doctor en Filosofía y en Medicina. Vuelto a Madrid en 1762, ejerció de farmacéutico. En 1771 se le nombra primer catedrático del Real Jardín Botánico de Madrid de manera interina, ganando definitivamente la plaza por oposición al año siguiente, desempeñándola hasta 1801, año en que se retiró. Herborizó las faldas de Sierra Morena, Miraflores y El Paular en el Sistema Central y Aranjuez y sus alrededores; analizó las aguas del balneario de Trillo, explicando sus propiedades curativas.
Su influencia fue decisiva para el traslado del Real Jardín Botánico de Madrid desde la Huerta de Migas Calientes, a las afueras de Madrid, a su actual ubicación en el Salón del Prado, en el año 1781. Mantenía correspondencia con los grandes botánicos de la época, sobre todo extranjeros, cuyas obras tradujo al castellano, ampliando de esa manera los conocimientos que se tenían en su época de esa materia. Enriqueció notablemente el Jardín Botánico, dio a conocer en España por primera vez la química neumática, la teoría de los gases y otras reacciones químicas. Fue médico de cámara y boticario mayor del rey, siendo honrado con cargos en las expediciones científicas dispuestas por el gobierno. Asimismo, era miembro de numerosas sociedades literarias y científicas de su época.
Dentro de una política muy ambiciosa de adquisiciones para el Jardín Botánico crea tres grupos de corresponsales botánicos. Uno europeo para dar a conocer las expediciones científicas y sacar rendimiento de ellas. Otro grupo, el español, estudia la flora del país, colabora en la formación de profesionales que cursan la botánica en sus estudios, como los farmacéuticos y trabaja en aclimatar los ejemplares traídos de América en los jardines botánicos españoles. El tercer grupo es americano y apoya a los científicos que trabajan en las expediciones organizadas por él. Organizó y dirigió las expediciones científicas de los botánicos y farmacéuticos Hipólito Ruiz y José Pavón a Perú y Chile, la de Juan de Cuéllar a Filipinas y la de Martín de Sessé y Vicente Cervantes a Nueva España.
Actuó como editor de una edición española de la obra Philosophia Botanica de Carlos Linneo y de las obras completas de Francisco Hernández de Toledo, que quedaron inconclusas. Junto a Antonio Paláu, fue el introductor del método Linneo en España. Su obra se tradujo a otros idiomas. Colaboró asiduamente en los diferentes números de la revista Pharmacopoea Hispana sobre temas farmacéuticos y botánicos y publicó las obras que se relacionan más abajo. Los últimos años de su vida se vieron empañados por su animosidad contra quien había de sucederle, el eminente botánico Antonio J. de Cavanilles, lo que le hizo recibir juicios muy desfavorables tanto dentro como fuera de España.
Casimiro Gómez Ortega, muere en Madrid, España, el 30 de agosto de 1818.