Compartir

La física Katharine Burr Blodgett, nació en Schenectady, New York, Estados Unidos, el 10 de enero de 1898. Fue una pionera en la ingeniería y la química de superficie, y la primera mujer en recibir un doctorado en Física por la Universidad de Cambridge en 1926. Después de recibir su título de máster fue contratada por General Electric, donde no solo se convirtió en la primera mujer en trabajar en el laboratorio de Schenectady, sino que además realizó una celebrada carrera científica.

En 1912 Blodgett regresó a New York y matriculó en la Escuela Rayson. Desde temprana edad mostró talento para las matemáticas, por lo que posteriormente ganó una beca para el Bryn Mawr College, donde destacó en las matemáticas y la física, y obtuvo el título de Bachiller en Física. Blodgett decidió dedicarse a la investigación científica y visitó la planta de General Electric en Schenectady durante las vacaciones de Navidad de su último año. Antiguos compañeros de su padre le presentaron al investigador químico Irving Langmuir. Después de un recorrido por su laboratorio, Langmuir dijo a Blodgett (con solo 18 años de edad), que tenía que ampliar su formación científica antes de ir a trabajar para él.

Siguiendo su consejo, Blodgett se matriculó en la Universidad de Chicago en 1918 donde obtuvo su título de Máster a los 19 años. Como tenía un puesto de trabajo esperándole en la investigación industrial, cogió un tema relacionado para su tesis: la estructura química de las máscaras de gas. La Primera Guerra Mundial estaba en su apogeo y las máscaras de gas eran necesarias para proteger a las tropas contra los gases venenosos. Blodgett determinó que casi todos los gases venenosos pueden ser adsorbidos por moléculas de carbono. Ella publicó un documento sobre los materiales de las máscaras de gas en la revista Physical Review a la edad de 21 años.

En 1924 fue aceptada en un doctorado de física del programa en el laboratorio de Cavendish de Sir Ernest Rutherford. Fue la primera mujer en obtener un doctorado en física de la Universidad de Cambridge en 1926. Escribió su tesis sobre el comportamiento de los electrones en vapor de mercurio ionizado.

Durante su investigación, a menudo trabajó con Langmuir. Blodgett y Langmuir trabajaron juntos en recubrimientos monomoleculares diseñados para cubrir las superficies de agua, metal o vidrio. Esos recubrimientos especiales eran aceitosos y pueden ser depositados en capas de unos pocos manómetros de espesor. En 1933 ella desarrolló un método usando un calibrador del color para medir el grueso de películas monomoleculares finas. Cinco años más adelante crea un sistema para hacer el vidrio no reflejante. El vidrio normal refleja una porción significativa de la luz, sin embargo, usando un revestimiento pudo lograr el 99% de la luz para pasar a través del vidrio. Ese método lo registro con la patente 2 220 660 en marzo de 1938 con el nombre de «Film Structure and Method of Preparation», que durante muchos años fue la forma de elaborar cristales transparentes. Durante su trabajo profesional le fueron aprobadas ocho patentes en los Estados Unidos y dos en Canadá. Publicó 30 artículos de investigación.

Katharine Burr Blodgett, murió el 12 de octubre de 1979.

Referencias

Katharine Burr Blodgett.  https://es.wikipedia.org/wiki/Katherine_Blodgett