La Habana, Cuba. – El militar, explorador, marino y navegante portugués nacionalizado español, de linaje noble, Fernando de Magallanes, nace en Sabrosa, el 4 de febrero de 1480 y muere en Mactán, Filipinas, el 27 de abril de 1521. Al servicio de Carlos I, inició en 1519 la expedición para alcanzar las Indias Orientales atravesando el Pacífico para abrir una ruta comercial en la que descubrió el canal natural navegable que hoy recibe el nombre de estrecho de Magallanes, realizando la primera navegación de origen europeo desde el océano Atlántico hasta el océano Pacífico, llamado hasta entonces mar del Sur. Esa expedición, en la que Magallanes murió en 1521 en Filipinas, se convirtió en la primera circunnavegación de la Tierra cuando una de sus naos, capitaneada por Juan Sebastián Elcano, regresó a España en 1522 al decidir Elcano regresar navegando hacia el Oeste a través del océano Índico y bordeando África.
Las Islas Tuamotu, también llamadas Archipiélago Tuamotu, forman un archipiélago localizado en el océano Pacífico, al este de las islas de la Sociedad. Es un territorio administrado por Francia, dentro de la Polinesia Francesa, que comprende unas 78 islas y atolones de coral y posee una superficie terrestre de 885 kilómetros cuadrados aproximadamente. En el censo de 2017 tenía 15 346 habitantes. Al igual que Polinesia, Tuamotu significa “muchas islas”. En otros tiempos era llamado Pakamotu (“nube de islas”) y luego los tahitianos lo rebautizaron como Paumotu (“islas sumisas”). Los europeos lo llamaron Archipiélago Peligroso a causa de sus arrecifes, que representaban un peligro para la navegación.
Para Europa, las islas fueron descubiertas por el marino portugués Fernando de Magallanes durante su famosa circunnavegación del mundo al servicio de España, cuando visitó el 24 de enero de 1521 Puka Puka (a la que llamó San Pablo) y posiblemente también Fakahina y Fangatau. Le siguieron en 1606 el español Pedro Fernández de Quirós, en 1616 los holandeses Willem Cornelisz Schouten, Jakob Le Maire y en 1722 Jakob Roggeveen, el descubridor de la isla de Pascua, cuyo barco de escolta Africaansche Galey varó en Takapoto. En 1765 el británico John Byron y en 1767 Samuel Wallis desembarcaron en algunas islas Tuamotu. A principios de abril de 1769, James Cook pasó por algunas islas del archipiélago de las Tuamotu con su barco Endeavour, pero, aunque comprobó que estaban habitadas, Cook no ancló, sino que siguió navegando hasta Tahití para observar el tránsito de Venus. Le siguió en 1768 el francés Louis Antoine de Bougainville y en 1815 el alemán Otto von Kotzebue, al servicio de los zares rusos. Esos descubrimientos no tuvieron inicialmente ninguna consecuencia política. Las islas siguieron perteneciendo a la esfera de influencia de la dinastía real Pomare de Tahití.