Compartir

La Habana, Cuba. – El médico, patólogo, político Rudolf Ludwig Karl Virchow, nace en Schivelbein, Pomerania, Prusia, hoy ?widwin, Polonia, el 13 de octubre de 1821 y muere en Berlín, el 5 de septiembre de 1902) fue un, antropólogo y biólogo alemán. A menudo es considerado el «padre de la patología moderna» porque su trabajo ayudó a refutar la antigua creencia del humorismo. También es considerado uno de los fundadores de la medicina social y fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales.

Frecuentemente se le atribuye ser el creador del término omnis cellula e cellula (toda célula proviene de otra célula), pero, según la Enciclopedia Británica, fue acuñado por François Vincent Raspail en 1825. En 1861 fue elegido miembro extranjero de la Real Academia de las Ciencias de Suecia y en 1892 le fue concedida la Medalla Copley de la Royal Society. Fue nominado al Premio Nobel de medicina en tres ocasiones.

En 1848 Rudolf Virchow demostró la falsedad de la creencia de que la flebitis (inflamación de las venas) causa la mayoría de las enfermedades. Demostró que “masas” en los vasos sanguíneos son el resultado de una trombosis (término acuñado por él) y que porciones de trombos se pueden desintegrar para formar émbolos (igualmente es su término). Un émbolo libre en la circulación puede, eventualmente, quedar atrapado en un vaso estrecho y conducir a una lesión seria en los tejidos vecinos.

En medicina, un émbolo es una masa sólida, líquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y es transportada por la sangre a un lugar del organismo distinto del punto de origen, pudiendo provocar una embolia (oclusión o bloqueo parcial o total de un vaso sanguíneo por un émbolo). El término fue usado por primera vez el 2 de agosto de 1848 por Virchow. Se contrasta con un trombo, el cual es la formación de un coágulo dentro del vaso sanguíneo, en vez de ser transportado a un lugar distante, como es el caso de un émbolo. La mayoría de los émbolos son trombos o fragmentos de los mismos, por lo que se habla de tromboembolismo.