Compartir

La Habana, Cuba. – El navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla Cristóbal Colón, nace en Génova en 1451 y muere en-Valladolid, España, el 20 de mayo de 1506. Es famoso por haber llegado a América, el 12 de octubre de 1492, específicamente a la isla de Guanahani, actualmente en las Bahamas.

Colón bautizó la isla principal como San Vicente porque desembarcó en ella el día de San Vicente, el 22 de enero de 1498. El nombre de las Granadinas hace referencia a la ciudad española de Granada, pero para diferenciarse de la isla del mismo nombre, se utilizó el diminutivo. Antes de la llegada de los españoles, los aborígenes caribes que habitaron la isla de San Vicente la llamaban Youloumain, en honor al Youlouca, el espíritu de los arcoíris, que creían que habitaba la isla.

San Vicente y las Granadinas es un país isleño en América, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe. Su territorio de 389 kilómetros cuadrados, comprende la isla principal de San Vicente y las dos terceras partes del norte del archipiélago de las Granadinas. El país es miembro de la CARICOM y ALBA-TCP. Su capital y ciudad más poblada es Kingstown, ubicada en la isla de San Vicente.

Los aborígenes caribeños impidieron agresivamente a golpes la conquista europea en San Vicente de las Granadinas hasta el siglo XVIII. Los africanos esclavizados (tanto naufragados o como huidos de Barbados, Santa Lucía y Granada) buscaron refugio en San Vicente o Hairouna (como era llamada originalmente por los caribeños), y se mezclaron con los caribeños autóctonos, cuya descendencia mestiza se conoce como garifunas o caribes negros. A partir de 1719, los colonos franceses cultivaron café, tabaco, añil, algodón y azúcar en plantaciones trabajadas por africanos esclavizados. En 1763, San Vicente fue cedido a Gran Bretaña. Restaurado el gobierno de los franceses en 1779, San Vicente fue recuperado por los británicos bajo el Tratado de París (1783), en el cual Gran Bretaña reconocía oficialmente el final de la Revolución estadounidense. Tratados complementarios se firmaron también con Francia y España, conocidos como los Tratados de Versalles de 1783, parte de los cuales volvieron a poner a San Vicente bajo control británico.