Compartir

Bruselas, Bélgica. – Un tribunal internacional que durante dos días analizó en Bruselas el bloqueo estadounidense contra Cuba dictaminó hoy que esa política viola el Derecho Internacional y normas universales para la convivencia pacífica.

También, subrayó que el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington transgrede la Carta de la ONU, la cual consagra la soberanía de los países.

Tras los alegatos de la Fiscalía y las declaraciones de testigos sobre el daño humano y económico del bloqueo, el tribunal recordó que Estados Unidos aplica este sistema unilateral de medida coercitivas por más de 60 años, afectando las condiciones de vida de todo un pueblo.

Al respecto, reconocieron la profundidad de los testimonios aportados durante el proceso por testigos cubanos, europeos y estadounidenses acerca del impacto de una política ilegal y extraterritorial.

Interviene presidente del ICAP

Fernando González Llort, héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, intervino en la sesión final del Tribunal Internacional contra el bloqueo de Estados Unidos, en el Parlamento Europeo, Bélgica.

Llort comentó que se ha logrado un ejercicio político de envergadura. Ha quedado demostrado que la conducta estadounidense hacia Cuba es absolutamente unilateral e injustificada.

González Llort exhortó a gestar nuevas acciones, mucho más efectivas que las logradas hasta hoy, para demostrar cómo el marcado carácter extraterritorial del bloqueo lesiona la soberanía de los países.

El presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, de la misma manera que no hay un solo argumento válido que justifique la arbitraria inclusión y permanencia de Cuba en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo.

Etiquetas: - - -