Compartir

La Habana, Cuba. – Con más de 350 abonados, el primer servicio telefónico en Cuba se inauguró en La Habana, el 6 de marzo de 1882, precedido de líneas que el año anterior funcionaban regular o en ensayo.

El primer director fue Vesey Butler, representante de la Edison Telephone Exchange, los equipos pioneros se instalaron en Ginerés y Compañía, Tabaquería Henry Clay, botica de San José, importadores de Aedo, Veiga y Compañía y el tren funerario de Ramón Guillot, y la Capitanía General obtuvo el cincuenta.

Los aparatos tenían generador de manivela, para la planta exterior se usaron alambres de acero galvanizado y en los circuitos interiores de cobre.

Un año después de instalarse el primer servicio telefónico de Cuba, contaba con cuatrocientos cincuenta equipos, más de seiscientos kilómetros de líneas y facilitaba mil quinientas llamadas diarias.

Primera llamada telefónica en español

El 2 de noviembre de 1877, el doctor Juan Muset realizó la primera llamada telefónica en español, al comunicarse con su esposa desde el cuartel de Bomberos de La Habana, del que era vicepresidente.

Repetía el experimento de unos días antes, pero esa vez citó a la prensa y a personalidades del gobierno para mostrar el valor del equipo: dos cajuelas de diez pulgadas de largo, cinco de ancho y tres de alto, unidas por un fino alambre.

El periódico La voz de Cuba, registró que la conversación, en áreas de la Habana Vieja, duró casi una hora y Muset y los presentes escucharon La malagueña, interpretada al piano por su hija.

Para llegar a este punto, recordemos que Cuba marcó un antecedente en la historia de la telefonía mundial, pues fue aquí donde el italiano Antonio Meucci realizó los primeros experimentos del teléfono.