París, Francia. – Los saberes de los maestros cubanos del ron ligero integran desde noviembre el Patrimonio Cultural inmaterial de la humanidad, resultado que el movimiento asegura asumir como un compromiso de preservar y enriquecer la centenaria tradición.
El ron producido en la Isla acompaña desde hace décadas momentos inolvidables, que enaltecen también la labor de generaciones de expertos para lograr propuestas únicas.
Los maestros recibieron en París, el certificado de inscripción de saberes de los que son depositarios en el llamado patrimonio vivo, fiel expresión de la identidad de los pueblos e importante proveedor de bienestar social.
Para el primer maestro ronero Juan Carlos González, se trata de un justo premio a los esfuerzos de la nación cubana, de la que forma parte el movimiento portador de una herencia cultural autóctona y en crecimiento.