La Habana, Cuba. – Con la presencia del Primer Secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022 abrió oficialmente sus puertas este LUNES en La Habana.

Mayra Arevich, ministra de Comunicaciones, dio la bienvenida a los invitados y ponentes y dejó inaugurada la cita con una exhortación a dialogar los temas en agenda, manteniendo a la ciudadanía como centro de los debates.

Por su parte, el representante de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para Centroamérica, Miguel Alcaine, significó los logros alcanzados por Cuba como nación impulsora de políticas que abogan por la accesibilidad de las tecnologías.

Invitados de otras naciones, como Venezuela y Bolivia, también destacaron la importancia de un evento como Informática a la hora de trazar caminos comunes para la transformación digital.

Una realidad que se enriquece

Este lunes, los invitados de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022, participaron en el panel Cuba hacia la trasnformación digital, un espacio para analizar el camino recorrido en la Isla.

El vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo, resaltó en el evento que el proceso de transformación digital en los municipios potencia la participación popular, así como la importante interacción entre el gobierno y los ciudadanos.

En el panel, además, expusieron sus resultados representantes de los Ministerios de Salud, Educación, Justicia, Finanzas y Precios, y del Gobierno del capitalino municipio de La Lisa.

Informática 2022 contempla para hoy otra significativa jornada en la que destacan eventos como el Octavo Simposio Internacional Informática desde la Comunidad y una conferencia magistral sobre software libre y abierto.

Informatíca 2022 hacia el futuro

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, transcurrió este lunes la inauguración de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022, evento que se celebrará en La Habana hasta el 25 de marzo en una modalidad híbrida: presencial y virtual.

En las palabras de apertura, el viceministro primero de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, señaló que el esfuerzo de más de 750 delegados propició que este evento inicie con un programa que incluye 60 conferencias magistrales y la participación de delegados nacionales y extranjeros, en representación de 22 países.

La Convención y la Feria, agregó, se ha concertado como un espacio para que los profesionales de la informática y la automática, así como representantes de las formas de gestión no estatal puedan compartir experiencias y concertar negocios, en pos de alcanzar proyectos que impulsen el desarrollo de la sociedad cubana.

Resaltó, en tal sentido, la presencia del Stand Cuba con 31 proyectos nacionales seleccionados, «un modesto ejemplo de la línea en la que debe avanzar el país», y la renovación de las prestaciones del sitio web del evento, que permitirá transmitir cada una de las sesiones en línea, detalló.

Por su parte, Miguel Alcaine Castro, representante de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, destacó que Cuba colabora activamente con esta organización desde hace más de un siglo, en tanto reconoció los esfuerzos que hace nuestro país con mira a ampliar el acceso a la infraestructura de banda ancha, haciendo hincapié en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones de una manera eficaz.

Previo a la jornada de apertura de Informática 2022, tuvo lugar el Panel «Cuba hacia la transformación digital», espacio donde diferentes autoridades nacionales comentaron sobre el desarrollo de las tecnologías en el país, cómo estas impactan en la vida del ciudadano, y lo que aún falta por hacer en el propósito de seguir creando herramientas, plataformas y contenidos propios que beneficien a la sociedad.

Entender la transformación digital en Cuba, partiendo de que no se trata de un cambio de término, sino de una diferencia sustantiva entre lo que conocemos como informatización y este nuevo proceso que ahora asumimos, resulta esencial para transitar hacia esa transformación, comentó el vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

Destacó, en tal sentido, que tampoco estamos hablando de sustituir un proceso por otro, sino de una etapa superior, que demanda además una mayor cultura en el uso de las TIC.