Compartir

La Habana, Cuba.-  La I Conferencia de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe, AEC, clausurada este miércoles en La Habana, concretó un financiamiento millonario para iniciativas que buscan mitigar los efectos del cambio climático, adelantó la secretaria general de esa entidad, Yun Sumer.

Destacó como proyecto bandera el referido a la erosión en costas arenosas del Caribe y las alternativas para su control, que recibe el respaldo de Estados miembros y asociados, así como otros organismos y países interesados en explorar las riquezas del área.

Holanda colabora hace algunos años con esa iniciativa, contribución que alcanza los mil millones de euros, y están en marcha negociaciones con Corea del Sur que superan los tres millones de dólares, dijo Sumer tras la clausura del foro.

La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe explicó la necesidad de visualizar los proyectos para obtener fondos que permitan su desarrollo.

Concretar las propuestas

La viceministra cubana de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ileana Núñez, dijo que el éxito de la reunión radicará en las acciones emprendidas para concretar las propuestas, lo que será un valioso aporte al desarrollo sostenible de los pueblos del área.

La secretaria general de la AEC, June Soomer,(izq) y la viceministra cubana de Comercio Exterior e Inversión Extranjera,, Ileana Núñez. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate

Corresponde ahora dar seguimiento a esos proyectos por parte de los órganos principales de la Asociación, y en especial de la Secretaría, dijo la funcionaria cubana, quien pidió discutir en otros foros los grandes desafíos que tiene por delante el bloque regional.

En ese sentido, Núñez enumeró el turismo sostenible, el comercio intrarregional  y la reducción de riesgos de desastre, asuntos que no se abordaron en esta I Conferencia de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe.

El foro evaluó siete proyectos, referidos al enfrentamiento a los efectos del cambio climático y al transporte.